El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado al Gobierno que amplíe la prestación de asistencia personal a todas las personas en situación de dependencia, con independencia de su grado y nivel, y para todo tipo de actividades, no solo para las educativas o laborales.
Ante la reforma de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia anunciada por el Gobierno, el CERMI exige que se aproveche esta modificación para suprimir las restricciones injustificadas que pesan sobre la prestación de asistencia personal, y que han sido consideradas por Naciones Unidas como contrarias a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En la regulación actual, la prestación de asistencia personal está restringida solo a las personas en situación de dependencia de grado III -las que necesitan más apoyos para su autonomía- y únicamente si desarrollan actividades laborales o educativas.
El CERMI viene exigiendo desde hace años que esta prestación se abra a todas las personas en situación de dependencia -grados II y I- y para todas las actividades que mejoren la autonomía, la participación comunitaria y la inclusión social.
En el año 2011, el CERMI denunció esta limitación ante el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que hizo suya esta queja y la convirtió en una recomendación al Estado español para que cambie esta regulación y la acomode a la Convención de la Discapacidad.
0 Comentarios