Las donaciones se han realizado a todas las entidades que lo solicitaron con servicios y programas de atención directa a personas usuarias.

Las donaciones se han realizado a todas las entidades que lo solicitaron con servicios y programas de atención directa a personas usuarias.
“Moviendo Ilusiones”, el programa de Confederación ASPACE para dotar a sus entidades de transporte adaptado, ha incrementado su flota con una nueva furgoneta adaptada gracias a Fundación Solidaridad Carrefour, que ha sido entregada a ASPACE Gijón. Este vehículo beneficiará a 150 personas con parálisis cerebral de la entidad que podrán acudir a actividades de ocio, excursiones, o desplazamientos entre la residencia y el centro que distan 5 km.
El Consejo Territorial ASPACE se reunió el pasado 11 de diciembre para valorar la situación de las entidades ASPACE ante los diferentes cambios normativos que afectan a su gestión y al desarrollo de la atención a las personas con parálisis cerebral y sus familias.
Más de 2.000 niños y niñas con parálisis cerebral de centros de atención temprana y de educación especial, han mejorado su movilidad, posicionamiento y calidad de vida gracias al proyecto “Pequeños exploradores”, que hemos podido llevar a cabo gracias a la colaboración de Fundación Solidaridad Carrefour.
Cerca de 2.000 personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines de entidades ASPACE han mejorado su alimentación diaria y en consecuencia su nutrición, gracias a la donación de kits de equipamiento para la elaboración de alimentos texturizados que hemos llevado a cabo junto con Fundación Solidaridad Carrefour.
Moviendo Ilusiones, el programa de Confederación ASPACE para dotar a sus entidades de transporte adaptado, acaba de incrementar su flota con una nueva furgoneta adaptada gracias a Fundación Solidaridad Carrefour, que será destinada a ASPACE Huesca. Este vehículo permitirá el traslado a los centros educativos, ocupacionales, sociales y culturales, a los 150 menores con parálisis cerebral a los que atienden a diario. Todo ello con el objetivo de mejorar el nivel de independencia y autonomía de los niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral de la provincia.
La labor de muchas entidades y profesionales permite que el Movimiento ASPACE esté en funcionamiento. Pero, de manera especial, es la colaboración voluntaria de más 1.700 personas que ofrecen su tiempo de forma altruista lo que permite realizar muchas actividades esenciales para la inclusión social de las personas con parálisis cerebral.
Una nueva federación se ha creado dentro del movimiento ASPACE, FEDEASPACE –Federación Asturiana de Organización de Atención a las personas con parálisis cerebral y afines- nace en Asturias de la unión de ASPACE Gijón, Asociación El Castaño de Indias y AGISDEM, Asociación para la Integración de personas con Discapacidad Psíquica. Con FEDEASPACE son ya 11 federaciones las que forman parte de Confederación ASPACE.
Más de 500 personas acudieron este fin de semana al Congreso de Parálisis Cerebral 2017, 100 de ellos con parálisis cerebral, donde el colectivo reclamo en diferentes ponencias su derecho a vivir y decidir por sí mismos y a no ser tratados como niños eternos. Además el 95% de los ponentes de los talleres y mesas redondas tenía parálisis cerebral. El acto de inauguración estuvo a cargo de Manuela Muro, presidenta de Confederación ASPACE, quien dio el pistoletazo de salida al Congreso asegurando a los presentes que “este es vuestro Congreso, vuestro día y por eso estamos hoy aquí”. Manuela comentó que durante estos días y gracias a la campaña de sensibilización de Confederación ASPACE, “hemos demostrado que es fácil acercarse a conocernos, y que hay que seguir trabajando para demostrar que sois igual que todos los demás”. A continuación se proyectó el vídeo de la campaña “Atrévete a conocerme”.
Confederación ASPACE ha puesto en marcha la campaña ‘Atrévete a conocerme’ para tratar de eliminar los prejuicios que pudieran existir en la comunicación entre personas con parálisis cerebral y sin discapacidad. La iniciativa permanecerá activa hasta el 4 de octubre, Día Mundial de las Personas con Parálisis Cerebral, momento en el que tendrán lugar en espacios públicos de las principales ciudades españolas encuentro entre estas personas y ciudadanos de a pie para charlar y conocerse “de tú a tú”.
En los últimos meses desde Confederación ASPACE ha habido una fuerte apuesta por mejorar la comunicación de la entidad, prueba de ello fue la puesta en marcha en el primer semestre del año y gracias a la colaboración con la Fundación Barrié, de un workshop de comunicación y marca con la consultora de comunicación social SocialCo, para el que se contó con la participación de distintas federaciones y asociaciones. Con todas las conclusiones de estas sesiones se elaboró un plan de comunicación interna y marca que se ha sumado al plan de comunicación de Confederación ASPACE.
Cerca de 2.000 personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo de 29 entidades del movimiento ASPACE, se verán beneficiadas de la adecuación o adquisición de equipamiento en sus entidades y centros gracias a las ayudas aportadas por los ciudadanos que marcaron la "X Solidaria" en su Declaración de la Renta.
Desde Confederación ASPACE se puso en marcha durante el curso pasado, un grupo de trabajo especializado en educación que se encuentra trabajando en los contenidos que conformarán la guía de ciudadanía activa en infancia en los servicios educativos de ASPACE, un documento que se publicará en noviembre y cuyas líneas básicas se adelantarán durante el Congreso de Parálisis Cerebral 2017 que tendrá lugar en octubre.
Pedro, David, Mª Eugenia o Javier son parte de las cerca de 22.000 personas con parálisis cerebral, que podrán participar en los 67 proyectos destinados a la integración social de personas con parálisis cerebral que se van a desarrollar en 41 entidades ASPACE, gracias a la aportación solidaria de los ciudadanos que marcaron la casilla de la “X solidaria” en su Declaración de la Renta.
Los VII Premios ASPACE Ipsen Pharma ya tienen ganadores. El jurado ha emitido su fallo para las cuatro categorías de los premios: Buenas prácticas e Innovación, premio Jaume Marí al Compromiso, premio a la Trayectoria Vital y premio a la Institución. La decisión final del jurado ha sido muy complicada dado el alto nivel de las candidaturas presentadas.
Confederación ASPACE ha ampliado el periodo de inscripción en el Congreso de Parálisis Cerebral con reducción de cuota en comida y cena, que terminó el pasado domingo 30 de junio, hasta el próximo lunes 10 de julio incluido, debido a los problemas informáticos ocurridos durante la pasada semana, ajenos a Confederación ASPACE, que interrumpieron de forma intermitente el acceso a la web. Asimismo, algunas entidades ASPACE comunicaron su dificultad para gestionar sus inscripciones la pasada semana, al coincidir con la preparación de la solicitud para la convocatoria del Programa de Ocio y Turismo Accesible.
Fundación Solidaridad Carrefour ha contribuido a la digitalización de 18 aulas, dentro de la red educativa de Confederación ASPACE, con el objetivo de facilitar el aprendizaje de 1.094 niños con parálisis cerebral de entidades ASPACE en toda España. Gracias a las pizarras digitales donadas por Carrefour, los niños con parálisis cerebral podrán ver incrementado su nivel de atención y motivación durante el proceso de aprendizaje. Además, esta nueva herramienta les ayudará a adquirir, entre otros, competencias intelectuales, sociales y de comunicación, contribuyendo al mismo tiempo a mejorar su nivel de autonomía e independencia.
Confederación ASPACE organiza, por tercer año consecutivo, la gala de entrega de los premios ASPACEfilm 2017, concurso de cortos sobre parálisis cerebral. Este año por primera vez contamos con la colaboración de la Filmoteca Española, en cuya sala del Cine Doré tendrá lugar el acto de entrega de premios el próximo miércoles 21 de junio a las 11 horas de la mañana, que será conducido por la periodista y presentadora de Antena 3 Noticias, Lorena García.
Un sobresaliente es la nota que los alumnos han otorgado a los cursos de formación del programa Desarrollo del Conocimiento ASPACE de Confederación ASPACE durante el primer semestre del año, en concreto la nota ha sido de un 9 sobre 10 con un índice de satisfacción del 90,2%. Estos datos se han recogido a través de las encuestas enviadas a los asistentes a los cursos, a la finalización de los mismos.
El grupo de autogestores de AVAPACE, perteneciente a la Red de Ciudadanía Activa ASPACE, ha celebrado las jornadas “Decide, construye” en el CEE Virgen de Agosto, con el objetivo de trabajar el desarrollo personal en los más pequeños y compartir herramientas, habilidades, conocimientos y experiencias para potenciar en ellos la autodeterminación, haciendo partícipe además a sus familias y a los docentes.