El objetivo es crear una comunidad de apoyo en torno a la deglución y la alimentación del colectivo de personas con parálisis cerebral.

El objetivo es crear una comunidad de apoyo en torno a la deglución y la alimentación del colectivo de personas con parálisis cerebral.
Está formada por 26 profesionales de entidades ASPACE. El objetivo de la Red es extraer recomendaciones para posteriores intervenciones en personas con parálisis cerebral de las entidades ASPACE.
La Red de Alimentación del Movimiento ASPACE ha iniciado este 2024 su segundo año de actuación, donde han participado un total de 23 entidades ASPACE, y donde hasta 25 profesionales han desarrollado su trabajo en el ámbito de la logopedia, la fisioterapia y la enseñanza en el ámbito de la audición y el leguaje.
El objetivo de la formación es trabajar para que las personas con parálisis cerebral tengan una mejor calidad de vida a través de una alimentación adaptada y saludable. Han participado 46 profesionales de entidades ASPACE especialistas en logopedia, fisioterapia, psicología, enfermería, integración social, cocina o educación.
El objetivo es sensibilizar a las familias de personas con parálisis cerebral y a la sociedad de forma general.
El objetivo es extraer recomendaciones para posteriores intervenciones en personas con parálisis cerebral de las entidades ASPACE. La Red está formada por 25 profesionales de 23 entidades en su mayoría logopedas.
La Red de lectura fácil de Confederación ASPACE ha adaptado a lectura fácil una guía de Confederación ASPACE sobre la alimentación de personas con parálisis cerebral. Esta guía se llama “Comer es más que alimentarse” y es del año 2020.
Se han mostrado herramientas útiles en la alimentación, para promover y extender su utilización entre los equipos profesionales del Movimiento ASPACE. Las personas participantes han podido conocer dos de los últimos documentos sobre alimentación del Movimiento ASPACE: el Protocolo de Disfagia y el Documento de Transición a la Alimentación sólida.
Ha contado con la participación de 11 profesionales de 10 entidades ASPACE que forman la Red de Alimentación del Movimiento ASPACE. El objetivo es dar respuesta a las preguntas e incertidumbres en relación con el paso a la alimentación sólida en los casos que es posible.
Es posible gracias a la colaboración de Fundacion Solidaridad Carrefour en nuestro proyecto Alimentación y Deglución ASPACE. Ya son 44 las entidades que participan en el proyecto para el que Carrefour ha donado recientemente nuevo equipamiento con el que poder texturizar alimentos.
Esta entrevista se ha testeado en 35 personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo. Los resultados de la misma ayudarán a los equipos de profesionales a tener información relevante de las personas con parálisis cerebral de sus entidades que no pueden adquirir con otras herramientas.