Gracias a nuestra colaboración con Irisbond distintas entidades ASPACE han podido contar con dispositivos de comunicación con seguimiento ocular. Hablamos con dos de ellas: ASPACE Huesca y Fundación ASPACE Baleares sobre su experiencia.

Gracias a nuestra colaboración con Irisbond distintas entidades ASPACE han podido contar con dispositivos de comunicación con seguimiento ocular. Hablamos con dos de ellas: ASPACE Huesca y Fundación ASPACE Baleares sobre su experiencia.
15 entidades ASPACE incorporan pizarras digitales interactivas que mejoran la participación del alumnado en el aula.
Siete entidades ASPACE participan en el proyecto que ha sido financiado por Fundación ONCE. Está destinado al alumnado con parálisis cerebral y baja visión.
ASPACE Jaén y ASPACE Coruña nos hablan sobre su experiencia en el proyecto “Impulsando la comunicación de las personas con parálisis cerebral a través de la tecnología”, desarrollado junto con la Fundación Ibercaja El objetivo fue favorecer la comunicación de las personas con parálisis cerebral a través de su valoración, formación, intervención y acompañamiento, así como de profesionales y familias, en el uso de la alta tecnología.
Entre los objetivos para este año se encuentran el continuar trabajando en el diseño de productos de apoyo 3D en base a las demandas trasladadas por las personas con parálisis cerebral, y aumentar el repositorio de diseños y banco de imágenes https://labaspacemakers.org/repositorio/
AspaceR3D, la red de Impresión 3D formada por 38 profesionales de 23 entidades ASPACE, ha concluido 2024 con importantes logros y un compromiso renovado hacia la innovación y la inclusión. En 2025, la red buscará seguir creciendo y consolidándose como un espacio clave para el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.
Su papel es importante para la participación social, la calidad de vida y el bienestar tanto de la persona como de su familia. Debe poseer una serie de habilidades tales como empatía, paciencia, flexibilidad, creatividad o capacidad para trabajar en equipo.
Han participado 12 centros de educación especial de entidades ASPACE. Gracias a este proyecto 180 profesionales y 360 familias se han formado para apoyar y acompañar mejor a los alumnos y alumnas en su desarrollo comunicativo.
El 80% de las personas con parálisis cerebral presentan disartria y, además, el 25% carece de comunicación oral. Estas personas precisan de apoyos específicos para hacer posible su participación social y superar prejuicios y exclusión.
El objetivo es ampliar los conocimientos sobre CAA de los equipos de profesionales para que puedan difundirlos y aplicarlos en sus entidades a través de distintos materiales de sensibilización. También se pretende sensibilizar sobre el derecho de todas las personas a comunicarse, promocionando la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en la comunidad.
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración por el que han realizado hasta la fecha dos seminarios web, uno formativo sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa y otro sobre la prescripción de los lectores oculares en el territorio nacional.
Hemos impartido un seminario al alumnado del título propio de “Especialista en Comunicación Aumentativa y aumentativa (CAA)” de la Universidad donde han podido conocer cómo se trabaja e interviene con personas con necesidades comunicativas en una entidad ASPACE. En la jornada hemos presentado nuestro estudio sobre el uso y acceso a los SAAC y un tríptico para sensibilizar sobre la CAA.
Desde Confederación ASPACE hemos puesto en marcha el HUBAspaceR3D un espacio pensado para buscar soluciones tecnológicas de apoyo para las personas con pluridiscapacidad. Enfocado en la creación de elementos de ayuda y soporte para el día a día, este centro de innovación se enfoca en la impresión 3D como respuesta a las necesidades de las personas con parálisis en el ámbito de la vida independiente.
Los equipos de profesionales de entidades ASPACE contribuirán con diseños de productos de apoyo para impresión 3D a la plataforma “Lab ASPACE Makers” creada por ASPACE Castilla y León. El objetivo de este convenio es contribuir y enriquecer el repositorio de esta plataforma para que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo puedan acceder a los productos de apoyo que necesiten a bajo coste a través de un laboratorio de ideas e impresión de productos 3D adaptados a las necesidades de las personas con parálisis cerebral.
El objetivo es compartir, aprender, profundizar, resolver dudas y apoyarse mutuamente en el diseño y creación de objetos 3D que ayuden a mejorar la autonomía de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo. La primera reunión tuvo lugar el 24 de enero en donde se consensuó el plan de trabajo para el año.
El 98% de las personas con parálisis cerebral precisa de algún tipo de apoyo a la comunicación. La Comunicación Aumentativa y Alternativa es el medio por el que una persona con necesidades de apoyo comunicativas se comunica. Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de la Comunicación (SAACs) son formas de expresión que aumentan la comunicación y la transmiten de forma alternativa.
La digitalización y la transformación tecnológica constituyen una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa, así como los procesos de vida independiente y gestión de proyectos en las diferentes entidades ASPACE.
Desde el Movimiento ASPACE publicamos un tríptico donde especificamos qué es la CAA y los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación, cómo interactuar con una persona usuaria de este tipo de comunicación o dónde deben dirigirse quienes necesiten este tipo de sistemas para comunicarse. Este documento surge de las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de nuestro Estudio “Acceso y uso de los SAAC en personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo del Movimiento ASPACE” publicado en 2022.
Tras la firma de un convenio de colaboración por el que promoveremos el diseño para todas las personas. Fundación ONCE formará parte de nuestro HUBAspaceR3D, un espacio en el que se tejen alianzas con empresas especialistas en impresión 3D.
Hablamos con las profesionales de Sanagua ASPACE Zamora que participan en la Red de impresión 3D, sobre el trabajo realizado este año y los retos de futuro.