Noticias -

0645b-web.png

Publicamos junto a Merz Therapeutic Iberia un documento para dar a conocer las características, consecuencias y tratamientos de la sialorrea en parálisis cerebral

El objetivo es sensibilizar a las familias de personas con parálisis cerebral y a la sociedad de forma general.

Según datos de un informe que publicamos en Confederación ASPACE en 2018, más del 50% de las personas con parálisis cerebral presenta sialorrea. Esta afección, también llamada hipersalivación, consiste en una acumulación excesiva de la saliva y la pérdida involuntaria fuera de la boca como consecuencia de problemas de tipo neurológico o por anomalías en la cavidad oral.

Las personas con parálisis cerebral que tienen sialorrea suelen ver afectada su autoestima ya que llegan a sentirse poco atractivas y pueden tener sentimientos de rechazo hacia ellas mismas, por lo que en algunos casos pueden decidir dejar de tener vida social. El exceso de saliva  interfiere también en el habla de estas personas, y muchas de ellas dejan de conversar. Todo esto, en las situaciones más extremas, puede conducir a que la persona caiga en una depresión.

La sialorrea es muy desconocida en la sociedad, por eso desde Confederación ASPACE en el marco del convenio firmado con Merz Therapeutics Iberia y con su colaboración, publicamos un documento de sensibilización sobre esta afección. Este documento también está destinado a las familias de personas con parálisis cerebral, para que tengan un conocimiento más profundo de la sialorrea.

En él se detalla de manera sencilla qué es la sialorrea y por qué se produce, así como sus causas más habituales como son los déficits neurológicos o los problemas dentales u orales. También habla de distintos tratamientos, entre ellos los farmacológicos más utilizados (toxina botulínica o anticolinérgicos); los no farmacológicos donde juegan un papel fundamental la intervención logopédica, los equipos de fisioterapia, terapia ocupacional y la familia; y los quirúrgicos ( indicados en casos graves que no responden al resto de tratamientos).

El documento incluye asimismo un apartado dedicado a las consecuencias de la sialorrea entre las que se encuentran los problemas de autoestima en personas con parálisis cerebral, problemas psicológicos y de higiene personal, dermatitis en los labios o infecciones bucales entre otras.

DOCUMENTO SOBRE SIALORREA

0 Comentarios

Tienes que estar registrado para publicar un comentario

Close
Close
Close