Cuando hablamos de tomar decisiones no nos referimos solo a las grandes decisiones que construyen nuestra vida como vivir en pareja, comprar una casa, cambiar de trabajo… También hablamos de las decisiones cotidianas.

Cuando hablamos de tomar decisiones no nos referimos solo a las grandes decisiones que construyen nuestra vida como vivir en pareja, comprar una casa, cambiar de trabajo… También hablamos de las decisiones cotidianas.
En el Movimiento ASPACE estamos convencidas de que la accesibilidad es una condición previa para que las personas con grandes necesidades de apoyo puedan vivir de forma independiente y participar en la sociedad en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
La vida independiente es una filosofía basada en la toma de decisiones. Se trata de una nueva forma de entender la prestación de apoyos a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades, en la que los recursos humanos son las manos y los pies que hacen realidad los deseos y voluntades de cada persona.
Retomamos el ciclo “Conversaciones ASPACE” con la webinar “Medidas de apoyo al ejercicio de derechos en parálisis cerebral” junto a la Fundación Aequitas. El evento tuvo lugar el miércoles 15 de septiembre a las 16 horas y contamos con la participación de cuatro profesionales del ámbito jurídico, que expusieron en profundidad los detalles de la reforma del sistema de incapacitaciones judiciales.
El 29 de enero de 16.00 a 18.00 horas, retomamos nuestro ciclo de webinar “Conversaciones ASPACE” con una nueva edición que llevó por título “Implicaciones del sistema de incapacitaciones judiciales”. Para ello contamos con nuestra responsable de derechos y asesoría jurídica, Ángeles Blanco.
El 11 de diciembre se celebró una nueva edición de nuestro ciclo de webinar “Conversaciones ASPACE”. El tema fue la “Elaboración de testamentos en parálisis cerebral” y para ello contamos con nuestra responsable de derechos y asesoría jurídica, Ángeles Blanco.
El webinar “Patrimonio Protegido en Parálisis Cerebral” fue una sesión destinada a familias de personas con parálisis cerebral y a profesionales. El seminario tuvo lugar el día 22 de octubre de 16.00 a 18.00 horas y en él abordamos los trámites que se necesitan para la constitución del patrimonio protegido en favor de las personas con parálisis cerebral.
Este webinar se celebró el viernes 19 de junio de 10.30 a 12.30 horas bajo el título "Manteniendo la calidad y calidez en tiempos de pandemia: acompañamiento en la práctica". Contó con la participación de Carlos L. Pérez, formador y asesor de Basale Stimulation quien nos descubrió que humanizar en tiempos de pandemia no solo es posible, sino que es necesario y urgente.
Este webinar se celebró el viernes 10 de julio de 10.30 a 12.30 horas bajo el título "Ingreso Mínimo Vital: conocimiento y aplicación práctica". Contó con Ángeles Blanco,responsable de derechos y asesoría jurídica de Confederación ASPACE. A lo largo de este seminario web se abordó la regulación del Ingreso Mínimo Vital y su incidencia práctica en las mujeres y los hombres con parálisis cerebral y otras discapacidades afines con grandes necesidades de apoyo. El webinar emplea situaciones tipo de familias de personas con parálisis cerebral para clarificar conceptos y afianzar el conocimiento de este nuevo derecho.