Compartirán herramientas para identificar, prevenir y comunicar situaciones de violencia o de riesgo con cerca de 500 mujeres de entidades ASPACE.
Se realizarán 27 formaciones desde el mes de abril hasta final de año.
Esto es lo que dice Felicidad Sánchez de ASPACE Cáceres.
Felicidad ha hecho una formación sobre emociones básicas.
Esta formación es parte del proyecto “Pienso luego existo”
de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE.
En 2024 Confederación ASPACE ha desarrollado una formación de formadoras, dirigida a 18 mujeres con parálisis cerebral con la finalidad última de que fuesen las propias mujeres quienes, a través de la formación, desarrollasen instrumentos preventivos de autoidentificación de la violencia. El objetivo es que con posterioridad formen a otras mujeres con grandes necesidades de apoyo.
Los niños y las niñas con parálisis cerebral y con necesidades de apoyo en su desarrollo necesitan de los servicios de atención temprana de forma esencial. Asimismo, sus familias anhelan una vida saludable y feliz a lo largo de su crianza y crecimiento.
En Confederación ASPACE tenemos un compromiso con los modelos de atención basados en el enfoque social de derechos, en los que se priorizan no solo las necesidades de las personas, sino también sus preferencias para el diseño e implementación de sus proyectos de vida independiente.
Cerca de 400 personas entre familias, profesionales y personas con parálisis cerebral se reunieron los días 18 y 19 de octubre en el edificio del Palacio de Congresos de Zaragoza para abordar el reto de la vida independiente de las personas con parálisis cerebral en el Congreso del Movimiento Asociativo de la Parálisis Cerebral.