NOTICIAS

Las entidades ASPACE afianzan su compromiso con las personas con parálisis cerebral y sus familias durante el estado de alarma

Las entidades ASPACE afianzan su compromiso con las personas con parálisis cerebral y sus familias durante el estado de alarma

Debido al confinamiento de la población instaurado a causa del COVID-19, el país se ha paralizado. También nuestras entidades ASPACE han tenido que cesar la actividad en la mayor parte de sus centros, a excepción de las residencias. Pero ello no significa que se encuentren paradas, continúan prestando una atención individualizada, constante y cercana.




Recetas texturizadas: berenjenas rellenas de pescado

Recetas texturizadas: berenjenas rellenas de pescado

Desde el Movimiento ASPACE seguimos al lado de las personas con parálisis cerebral y de sus familias durante este confinamiento, por eso os queremos hacer llegar en estos días una serie de recetas de comidas texturizadas que podéis preparar  en vuestras casas con un robot de cocina. De esta forma toda la familia podrá degustar en la mesa el mismo plato y la persona encargada de preparar  los alimentos no tendrá que realizar varias comidas distintas.




Propuestas de actividades para realizar en familia con nuestros hijos e hijas con parálisis cerebral

Propuestas de actividades para realizar en familia con nuestros hijos e hijas con parálisis cerebral

En estos días que nos tocan vivir en confinamiento en nuestros hogares debido al COVID19, en las familias con hijos e hijas con parálisis cerebral, los pequeños son quienes más acusan el no salir a la calle. Por eso desde el Movimiento ASPACE queremos hacerles llegar a los padres y madres, distintas actividades para hacer juntos, para ello hemos contado con la colaboración de  Estefanía Fariña y Ana Rodríguez, profesoras del centro de educación especial de ASPACE Coruña.




El Movimiento ASPACE frente al COVID-19. Por Manuela Muro, presidenta de Confederación ASPACE

El Movimiento ASPACE frente al COVID-19. Por Manuela Muro, presidenta de Confederación ASPACE

En estos días nos enfrentamos a una situación difícil con la que se pone a prueba a todo el Movimiento Asociativo de la parálisis cerebral. Pelear por la atención de calidad, por los derechos de las 120.000 personas con parálisis cerebral que viven en España, es hoy si cabe aún más importante que hace un mes. La pandemia del COVID-19 ha añadido nuevas prioridades a nuestros objetivos colectivos. 




Desde Confederación ASPACE ponemos en marcha un área de denuncia específica para casos de discriminación durante la crisis sanitaria

Desde Confederación ASPACE ponemos en marcha un área de denuncia específica para casos de discriminación durante la crisis sanitaria

Con el fin de canalizar las situaciones de discriminación sufridas por las personas con parálisis cerebral, desde Confederación ASPACE ponemos en marcha, dentro de nuestro servicio de asesoría jurídica, un área de denuncia específica para las situaciones de discriminación que nuestro colectivo pueda sufrir durante la presente crisis sanitaria.




120.000 personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines se enfrentan a la crisis del COVID-19 en situación de vulnerabilidad

120.000 personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines se enfrentan a la crisis del COVID-19 en situación de vulnerabilidad

Las patologías respiratorias crónicas y los problemas cardiovasculares asociados a esta pluridiscapacidad acentúan la vulnerabilidad de las personas con parálisis cerebral ante el COVID-19. El Movimiento ASPACE, formado por 85 entidades, 230 centros de atención directa, 5.300 profesionales y 20.700 personas asociadas demanda medidas para garantizar también la protección de este colectivo.




El Ministerio de Sanidad permite expresamente las salidas terapéuticas del domicilio de las personas con discapacidad durante el estado de alarma

El Ministerio de Sanidad permite expresamente las salidas terapéuticas del domicilio de las personas con discapacidad durante el estado de alarma

El Ministerio de Sanidad ha aprobado permitir expresamente las salidas del domicilio por motivos terapéuticos para determinadas personas con discapacidad que no pueden soportar confinamientos indefinidos en sus viviendas, entre quienes se encuentran numerosas personas con parálisis cerebral. Esta instrucción del Ministerio se ha publicado hoy mismo en el Boletín Oficial del Estado.




Desde Confederación ASPACE adaptamos la información general sobre el coronavirus a lectura fácil

Desde Confederación ASPACE adaptamos la información general sobre el coronavirus a lectura fácil

Ante la difícil situación por la que está atravesando nuestro país, y pensando especialmente en los 120.000 hombres y mujeres con parálisis cerebral que hay en España a los que puede que no les esté llegando toda la información necesaria sobre el coronavirus en formato accesible, desde Confederación ASPACE hemos realizado un documento en lectura fácil con la información básica que es necesario saber sobre esta pandemia.




Close
Close
Close