Comer es una de las pocas actividades que activa los cinco sentidos cuando esta se practica, facilita la convivencia y las relaciones sociales.

Comer es una de las pocas actividades que activa los cinco sentidos cuando esta se practica, facilita la convivencia y las relaciones sociales.
El próximo sábado 4 de julio se celebrará el Día del Orgullo LGTBI+ en nuestro país. Con esta fecha en mente, hemos querido acercarnos a esta realidad de la mano de varias personas con parálisis cerebral y diferentes orientaciones sexuales.
El pasado día 18 de junio se celebró por videoconferencia la Asamblea anual de Confederación ASPACE, con la asistencia de la mayor parte de las entidades y federaciones del Movimiento.
Tiene que ser una tarea compartida por toda la sociedad.
“Manteniendo la calidad y calidez en tiempos de pandemia: acompañamiento en la práctica” abrirá la serie, con la intervención de Carlos L. Pérez formador y asesor de Basale Stimulation.
El Senado ha admitido a trámite la proposición de ley para garantizar la accesibilidad cognitiva. Se estima que 1 de cada 3 personas precisan de accesibilidad cognitiva, por lo que su regulación significa habilitar su empoderamiento y participación.
En esta modalidad el formador imparte el curso a los profesionales y las profesionales de la entidad de manera presencial, pero a través de aula virtual.
La aprobación del proyecto de Ley de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia por el Consejo de Ministros es una gran noticia para el Movimiento Asociativo de la Parálisis Cerebral, ya que el texto recoge la universalidad y el carácter integral de la atención temprana desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Es de señalar, además, que lo hace con una perspectiva sociosanitaria.
Desde el servicio de empleo de algunas entidades ASPACE se realizan preparaciones semipresenciales donde prestan ayuda a la persona con los temarios de los exámenes Se trabaja de manera personalizada, acompañando en todos los hitos del proceso
La más adecuada para las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo es la sustitución ejemplar.
Durante el encuentro online se puso en común la situación actual de cada federación y entidad, así como las dificultades con las que se están encontrando en este proceso.
El seminario digital ha sido fruto de la colaboración entre Confederación ASPACE y Médicos sin Fronteras.
195 profesionales de entidades ASPACE que atienden a cerca de 500 alumnos y alumnas con parálisis cerebral, se beneficiarán a lo largo de este 2020 de cursos de formación en SAAC.
El impacto de los recortes producirá una merma en el liderazgo de las entidades estatales, que provocará pérdidas en la calidad de la atención a la discapacidad y en la defensa de los derechos de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo. Los proyectos de ámbito estatal impulsados por Confederación ASPACE cohesionan la acción de 85 entidades, mejorando la labor de más de 5.000 profesionales y la calidad de vida de 20.700 personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines y sus familias.
El Congreso será 100% participativo para todas las personas inscritas que podrán interactuar desde sus casas.
El equipo profesional de los centros ASPACE detecta en un primer momento la alteración de deglución y nutrición que puede tener la persona. Comenzar o no la alimentación con dieta enteral, o bien alternarla con la oral será decisión del equipo médico.
Ponemos en marcha una nueva serie de artículos sobre temas jurídicos de interés para las personas con parálisis cerebral, sus familias y los equipos profesionales.
En la situación actual el proceso es aún más traumático por la imposibilidad de despedirse debido a las limitaciones en el número de personas en velatorios y funerales. Desde las entidades ASPACE estamos proporcionando apoyo individualizado ante esta realidad.
Siguiendo con nuestro compromiso para con las mujeres y niñas con parálisis cerebral, desde el programa “ASPACE por tus derechos”, ponemos en marcha un nuevo canal cuyo objetivo es prestar apoyo socio-legal a quienes son víctimas de violencia de género.
Confederación ASPACE lidera el Movimiento Asociativo de 85 entidades que aglutina a 230 centros de atención directa, 5.300 profesionales y 20.700 personas asociadas. Desde la puesta en marcha de las medidas diseñadas para contener la pandemia del COVID-19, la Confederación y sus entidades miembro han actuado con responsabilidad y sin dejar atrás a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo y a sus familias. Este doble compromiso, con la sociedad y con nuestro propio colectivo; especialmente vulnerable ante el coronavirus, ha sido posible gracias al esfuerzo y a la solidaridad de las propias familias y personas con parálisis cerebral, de trabajadores y trabajadoras de nuestras entidades y de todas las organizaciones ASPACE; así y como de las empresas e instituciones que nos han brindado su ayuda durante esta crisis de salud pública.