El acto tendrá lugar de manera online el martes 6 de octubre de 12.30 a 14.00

El acto tendrá lugar de manera online el martes 6 de octubre de 12.30 a 14.00
Ponen en marcha la campaña #UnFuturoMejor coincidiendo con el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra el próximo 6 de octubre. El objetivo de la iniciativa es garantizar la igualdad y no discriminación de las personas con parálisis cerebral, aliviar la sobrepresión socio-económica de las familias y garantizar la sostenibilidad de entidades de atención directa.
Es una de las conclusiones de la “Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2.019” que ha publicado recientemente el Ministerio de Igualdad.
Desde Confederación ASPACE queremos hacer llegar a ASPACE Cáceres nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de Eusiginio Iglesias, fundador de ASPACE Cáceres y su director gerente durante 25 años. Iglesias también fue miembro destacado de la Junta Directiva de Confederación ASPACE durante varios años, así como presidente del CERMI Extremadura.
El Congreso se celebrará del lunes 5 al viernes 9 de octubre con distintos seminarios web cada día.
La campaña es la acción principal del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2020 que celebraremos el próximo martes 6 de octubre. Con ella queremos proponer una construcción social más justa e inclusiva tras la pandemia.
Sin una comunicación efectiva la persona no consigue tener independencia, ni autodeterminación, ni participar en la sociedad.
• Liderado por la Dirección General de Políticas de Discapacidad, tiene el objetivo de identificar las principales necesidades de las personas con discapacidad en el marco de la crisis sanitaria, así como reflexionar en torno a las consecuencias socioeconómicas y proponer posibles líneas de actuación. • La investigación será desarrollada por el SIIS Centro de Documentación y Estudios, y combinará un enfoque cuantitativo y cualitativo a través de microencuestas online y la aplicación del método Delphi con profesionales y personas expertas.
Las distintas actividades virtuales se desarrollarán durante la semana del 5 al 9 de octubre. Las inscripciones estarán abiertas hasta la realización del evento o hasta completar el número máximo de inscripciones.
Desde Movimiento ASPACE comenzamos una vuelta a las aulas segura en nuestros centros de educación especial.
El nacimiento del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha sido un motivo de celebración para todo el Movimiento ASPACE. Esta medida de protección social puede ser una herramienta real para reducir desigualdades y acabar con la pobreza de las personas en situación de mayor vulnerabilidad; también de mujeres y hombres con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo. Sin embargo, la actual regulación normativa del IMV no permite hacer efectiva la protección del colectivo de personas con parálisis cerebral ya que su articulado contiene supuestos que excluyen a estas personas o no contempla las necesidades específicas de nuestro colectivo.
Cristina Martín, escritora y administradora del grupo de lectura de “Volvamos a vernos” entrevista a Rocío Molpeceres, autora de Rodando hacia la inclusión, el libro que se leyó y comentó en el grupo durante el mes de junio. Desde sus inicios, en el mes de abril, se han leído 3 libros; pero por primera ocasión lectoras y lectores han tenido la oportunidad de trasladar sus preguntas a la autora.
Eva María Rodríguez es diplomada en enfermería por la Universidad Pontificia de Comillas y especialista en pediatría, con dilatada experiencia en su campo en distintos hospitales de reconocido prestigio de Madrid como La Paz, La Zarzuela, o el Hospital de Madrid. Tiene además amplios conocimientos en BRMT (Blomberg Rhythmic Movement Training) con la realización de numerosos cursos de formación sobre esta especialidad durante su carrera, y es formadora de Confederación ASPACE donde ha impartido cursos de esta especialidad desde 2011.
Conserva mejor el sabor, el olor y la apariencia del plato original. Se adapta totalmente a las necesidades individuales de cada persona, sin renunciar a comer lo que le gusta o a comer lo mismo que los demás.
A principios de junio lanzamos nuestro primer catálogo de aula virtual con 27 acciones formativas adaptadas a este entorno.
Las beneficiarias son personas con un grado de discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%, o con una discapacidad psíquica igual o superior al 33%.
Los derechos de las personas con parálisis cerebral han sido el eje de nuestro trabajo en el pasado año.
La mayor parte de las reuniones se han realizado a través de videoconferencias debido al confinamiento por el estado de alarma.
Ángeles Blanco, responsable de derechos y asesoría jurídica de Confederación ASPACE, abordará la regulación del Ingreso Mínimo Vital y su incidencia práctica en las personas con parálisis cerebral.
El proyecto “Entrevista en rutina de alimentación” parte de los grupos de trabajo de Calidad de Vida-CIF del programa Talento ASPACE.