NOTICIAS

Más del 70% de los equipos de profesionales asistentes a cursos de nuestro programa de formación han podido aplicar las competencias adquiridas en sus puestos de trabajo

Más del 70% de los equipos de profesionales asistentes a cursos de nuestro programa de formación han podido aplicar las competencias adquiridas en sus puestos de trabajo

Pese a las dificultades a causa del COVID–19, el nivel de satisfacción del alumnado ha sido de un 86% Hemos llegado a cerca de 400 profesionales de 27 entidades ASPACE con un total de 264 horas de formación. El 15% han sido entidades pequeñas que habitualmente no participaban y que han podido hacerlo gracias al aula virtual.




 Confederación ASPACE urge a eliminar la equiparación de enfermedad y situación de discapacidad en la Ley de Eutanasia

Confederación ASPACE urge a eliminar la equiparación de enfermedad y situación de discapacidad en la Ley de Eutanasia

El pasado 17 de diciembre el Pleno del Congreso aprobó la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. La eutanasia se convierte así en un derecho individual entendido como la actuación que produce la muerte de una persona de forma directa e intencionada mediante una relación causa-efecto única e inmediata, a petición informada, expresa y reiterada en el tiempo por dicha persona, y que se lleva a cabo en un contexto de sufrimiento debido a una enfermedad o padecimiento incurable que la persona experimenta como inaceptable y que no ha podido ser mitigado por otros medios. 




“Al hacerme una mamografía me sujetan dos personas, una de cada brazo”

“Al hacerme una mamografía me sujetan dos personas, una de cada brazo”

Las niñas y mujeres con parálisis cerebral denuncian, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las situaciones de distintos tipos de violencia que sufren en su día a día. El 26,6% de mujeres con discapacidad ha sufrido violencia física en sus relaciones de pareja. El 22,1% de mujeres con discapacidad ha vivido algún tipo de agresión sexual durante su vida.




Desde Confederación ASPACE hacemos un llamamiento a las empresas españolas para que contraten a personas con parálisis cerebral

Desde Confederación ASPACE hacemos un llamamiento a las empresas españolas para que contraten a personas con parálisis cerebral

Desde Confederación ASPACE hacemos un llamamiento a las empresas españolas para que contraten a personas con parálisis cerebral en sus plantillas y fomentar así la inclusión de nuestro colectivo. Y es que, actualmente una persona con esta discapacidad tiene una tasa de actividad del 35,2% mientras que el de la población general roza el 59%, situación que se agrava en las mujeres con parálisis cerebral, que siguen teniendo más dificultades que los hombres a la hora de acceder un empleo (38,40% frente al 61,60%).




Las entidades ASPACE muestran su satisfacción con la campaña “Un Futuro Mejor” con una calificación de 8,8 sobre 10

Las entidades ASPACE muestran su satisfacción con la campaña “Un Futuro Mejor” con una calificación de 8,8 sobre 10

Las personas con parálisis cerebral puntúan con un 8,41 sobre 10 la imagen que de ellas se da en la campaña. Destaca la gran implicación de las entidades ASPACE con un 80% de ellas que han difundido la campaña en sus medios de comunicación Estos datos son el resultado de la encuesta que desde Confederación ASPACE hemos enviado a las entidades para conocer su opinión y la del colectivo sobre “Un Futuro Mejor”.




Close
Close
Close