NOTICIAS

El Movimiento ASPACE presenta la guía 'Sexualidad y afectividad en las personas con parálisis cerebral'

El Movimiento ASPACE presenta la guía 'Sexualidad y afectividad en las personas con parálisis cerebral'

El Movimiento ASPACE lanza su nueva guía “Sexualidad y afectividad en las personas con parálisis cerebral” orientada tanto a las personas con esta discapacidad, como a sus familias, y profesionales. Este documento surge de la detección de necesidades sobre cómo abordar lo afectivo-sexual-emocional con el colectivo de personas con parálisis cerebral, y su entorno próximo.  La guía les ofrece herramientas y estrategias para poder afrontar estas necesidades. Asimismo, sirve de pauta en la interacción diaria de los profesionales que apoyan a las personas con parálisis cerebral en los aspectos referentes a estos temas, y fomenta la autodeterminación y el empoderamiento de las personas con parálisis cerebral y, por tanto, su calidad de vida y la de sus familiares.




Las III Jornadas de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE dan comienzo a un año de trabajo sobre los derechos de las personas con parálisis cerebral

Las III Jornadas de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE dan comienzo a un año de trabajo sobre los derechos de las personas con parálisis cerebral

Los pasados días 29 y 30 de noviembre tuvieron lugar en Madrid las III Jornadas de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE, a las que acudieron 24 entidades, cada una de ellas designó a sus propios portavoces, un total de 23 personas con parálisis cerebral. Durante estos dos días los asistentes intercambiaron vivencias y experiencias que habían tenido en su vida diaria en el ámbito de los derechos y la vulneración de los mismos, asimismo también tuvieron espacio para tratar sus dudas y comentar sus experiencias en lo que respecta a la sexualidad y afectividad.




Más de 300 personas con parálisis cerebral se beneficiarán de los planes de intervención afectivo sexual en 6 entidades ASPACE en 2019

Más de 300 personas con parálisis cerebral se beneficiarán de los planes de intervención afectivo sexual en 6 entidades ASPACE en 2019

Más de 300 personas con parálisis cerebral de seis entidades ASPACE, 235 profesionales, y 120 familias se beneficiarán de formación en sexualidad y afectividad, gracias a los planes de intervención afectivo sexual, que desde Confederación ASPACE pondremos en marcha en ASPROPACE Castellón, ASPACE Rioja, UPACESUR Educa, ASPACE Gipuzkoa, ASTRAPACE Murcia y AREMI Lleida en 2019. Esta formación, que será posible gracias a la Obra Social la Caixa,  es una continuidad del proyecto que comenzamos en este 2018 en 7 entidades ASPACE y con el que conseguimos llegar a 265 profesionales, cerca de 145 familias y más de 300 personas con parálisis cerebral.




Las acciones realizadas en el año y las que se harán en 2019 centran las Jornadas de federaciones ASPACE

Las acciones realizadas en el año y las que se harán en 2019 centran las Jornadas de federaciones ASPACE

Los días 15 y 16 de noviembre tuvo lugar en Madrid la Jornada anual de federaciones ASPACE, dos días de encuentro donde las distintas federaciones autonómicas y los profesionales de Confederación ASPACE, nos reunimos para tratar los temas de la actualidad del sector así como exponer todas las acciones realizadas durante el año, y un avance de lo que se realizará en el 2019.




Cerca del  78% de las personas usuarias de las entidades ASPACE  tienen necesidad de transporte adaptado

Cerca del 78% de las personas usuarias de las entidades ASPACE tienen necesidad de transporte adaptado

Cerca del 78% de las personas usuarias que acuden a los centros y actividades de nuestras entidades ASPACE tienen necesidad de transporte adaptado, esta una de las principales conclusiones que se desprenden del estudio de necesidades de transporte adaptado de personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo, que hemos realiado entre nuestras entidades recientemente. La encuesta ha tenido muy buena acogida entre las asociaciones, con un índice de respuesta del 54%.




Presentación de nuestra nueva guía de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE “Sexualidad y afectividad en personas con parálisis cerebral”

Presentación de nuestra nueva guía de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE “Sexualidad y afectividad en personas con parálisis cerebral”

El próximo jueves 29 de noviembre a las 12 horas tendrá lugar la presentación de nuestra nueva guía de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE, “Sexualidad y afectividad en personas con parálisis cerebral”. El acto tendrá lugar en el Hotel Ilunion Suites de Madrid (Calle López de Hoyos 143),  contará con la presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro, y Natalia Rubio, presidenta de la asociación Sexualidad y Discapacidad. En la presentación también participarán los y las portavoces de las entidades miembro de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE. 




Nuestra exposición de fotografía itinerante ASPACE “Tal día como hoy” recorrerá en 2019 16 ciudades españolas

Nuestra exposición de fotografía itinerante ASPACE “Tal día como hoy” recorrerá en 2019 16 ciudades españolas

Desde el mes de enero y hasta diciembre nuestra nueva exposición itinerante de fotografía ASPACE “Tal día como hoy” recorrerá una gran parte de la geografía española. En total serán 16 ciudades las que visitará nuestra exposición, gracias a las 16 entidades ASPACE que han solicitado las imágenes para exponerlas en sus localidades. De entre ellas 14 entidades han seleccionado ubicaciones para la exposición fuera de las propias entidades ASPACE,  como centros comerciales, centros culturales, salas de exposiciones o localizaciones dependientes de los respectivos ayuntamientos, lo que supondrá una excelente oportunidad para que  personas sin relación con nuestro colectivo, puedan acercarse a la exposición y conocer la parálisis cerebral .




Formamos un nuevo grupo de trabajo del programa #ASPACEnet

Formamos un nuevo grupo de trabajo del programa #ASPACEnet

Con el principal objetivo de dar un nuevo impulso a nuestro programa #ASPACEnet y coordinar e impulsar las acciones del mismo, desde Confederación ASPACE con el apoyo de Fundación Vodafone España hemos creado un nuevo grupo de trabajo. El equipo está formado por ocho representantes de ocho entidades ASPACE, que han participado ya en el programa anteriormente de manera directa o indirecta.




Las entidades ASPACE califican la campaña del Día Mundial de la Parálisis Cerebral “No mires a otro lado” con un 3,78 sobre 5

Las entidades ASPACE califican la campaña del Día Mundial de la Parálisis Cerebral “No mires a otro lado” con un 3,78 sobre 5

“Tenemos una valoración muy positiva sobre la campaña y el videoclip, ha sido muy potente y con gran impacto.” “Se proporcionó mucha información sobre la campaña, muy clara y bien redactada”. ”El rap de la campaña estuvo muy bien, con un lenguaje joven y una música excelente”. “Ha sido impactante, ha calado en la sociedad en general, mostrando interés por la parálisis cerebral y las necesidades a nivel afectivo-sexual. ¡Objetivo cumplido!” Estos son algunos de los comentarios de representantes de entidades que han contestado la encuesta de valoración que hemos enviado desde Confederación ASPACE, para conocer su opinión sobre la campaña del Día Mundial de la Parálisis Cerebral “No mires a otro lado”. En concreto la campaña ha sido calificada con un 3,78 sobre 5 por la mayoría de las personas que respondieron a esta encuesta.




Cerca de un 30% de las personas asistentes al Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2018 tenían discapacidad

Cerca de un 30% de las personas asistentes al Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2018 tenían discapacidad

Cerca de un 30% del total de asistentes al Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2018 celebrado en Lekaroz, Navarra, tenía discapacidad, un dato sensiblemente más alto que en el Congreso de 2017 en Madrid donde el porcentaje de personas con discapacidad fue del 22,6%. Es importante destacar que el Congreso de este año fue en un entorno muy diferente al de años anteriores, apostamos por un entorno rural dentro del valle del Baztán, con menos recursos de accesibilidad que en localizaciones anteriores, lo que supuso un esfuerzo logístico y organizativo. A pesar de ello el número de asistentes al Congreso ha sido elevado con 402 personas en total, de las que 117 fueron personas con discapacidad, y entre ellas 67 utilizaban silla de ruedas para sus desplazamientos.




Se constituye un nuevo grupo de trabajo del programa ASPACECIF Valorando Capacidades

Se constituye un nuevo grupo de trabajo del programa ASPACECIF Valorando Capacidades

Desde Confederación ASPACE hemos apostado durante varios años, por la participación de las entidades en el programa ASPACECIF Valorando Capacidades a través de pilotajes, en este tiempo también hemos creado una nueva herramienta informática de valoración que da soporte al programa. Actualmente queremos seguir dándole continuidad con un nuevo impulso, y para ello hemos puesto en marcha un nuevo grupo de trabajo que abordará las acciones que tenemos previstas realizar en el periodo 2018-2019.




Más de 700 niños y niñas con parálisis cerebral mejorarán su calidad de vida gracias al banco de préstamos ASPACE

Más de 700 niños y niñas con parálisis cerebral mejorarán su calidad de vida gracias al banco de préstamos ASPACE

"Los préstamos son algo maravilloso que hacen la vida de los niños y niñas con parálisis cerebral más fácil, y a las familias les ayuda en su economía. Una silla cuesta entre 2.500 y 3.000 euros, los niños crecen y hay que cambiarlas en poco tiempo, así que puedes imaginar lo que sufre la economía familiar…”. Este es el testimonio de Alejandra Padilla, su hija Isabella acude a la Fundación Numen, una de las entidades ASPACE beneficiarias del banco de préstamos ASPACE. Este programa lo hemos puesto en marcha gracias a las ayudas recibidas de Fundacion Solidaridad Carrefour.




Conclusiones de los talleres del Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2018

Conclusiones de los talleres del Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2018

En el marco del Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2018, que se celebró en la localidad navarra de Lekaroz durante los días 5 y 6 de octubre; se organizaron tres talleres dinamizados. Los inscritos en el Congreso pudieron participar en dos mesas debate: una sobre  “La dinamización del movimiento asociativo en las entidades ASPACE” y la otra de “Experiencias de atención en las organizaciones ASPACE en entornos rurales”. Además, se celebró un coloquio sobre “La afectividad y sexualidad de las personas con parálisis cerebral”, que recogió parte de las conclusiones expuestas al día siguiente en la ponencia marco del Congreso.




Cuatro entidades ASPACE entre los ganadores de la convocatoria de proyectos de transformación digital “Conectados por la Accesibilidad” de Fundacion Vodafone España

Cuatro entidades ASPACE entre los ganadores de la convocatoria de proyectos de transformación digital “Conectados por la Accesibilidad” de Fundacion Vodafone España

Cuatro entidades ASPACE lideran cuatro de los proyectos ganadores de la convocatoria de proyectos de transformación digital “Conectados por la Accesibilidad” de Fundacion Vodafone España. En total han sido 17 proyectos del ámbito social los ganadores de un total de 58 que se presentaron. Los proyectos seleccionados destacan por la innovación de las propuestas, la escalabilidad y la sostenibilidad de las ideas.




Las personas con parálisis cerebral reclaman en el Congreso del Día Mundial de esta discapacidad su derecho a la intimidad para desarrollar su sexualidad y afectividad

Las personas con parálisis cerebral reclaman en el Congreso del Día Mundial de esta discapacidad su derecho a la intimidad para desarrollar su sexualidad y afectividad

Más de 400 personas, entre ellas más de 100 con parálisis cerebral, han acudido el pasado fin de semana al Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en la localidad de Lekaroz, en Navarra, donde han reclamado su derecho a la intimidad, y a desarrollar su sexualidad y afectividad. El marco rural de la localidad de Lekaroz fue el mejor escenario para que el colectivo también demandara un modelo de atención y de servicios para las personas, sin importar el lugar de residencia, ya que en el medio rural son numerosos y frecuentes los casos en que las personas con parálisis cerebral no tiene acceso a la atención que necesitan por residir en este entorno.




La presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, recibe al Movimiento ASPACE con motivo de la celebración del Congreso del Día Mundial de Parálisis Cerebral

La presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, recibe al Movimiento ASPACE con motivo de la celebración del Congreso del Día Mundial de Parálisis Cerebral

Con motivo de la celebración del Congreso del Día Mundial de la parálisis cerebral que tiene lugar los días 5 y 6 de octubre en Lekaroz, Navarra, la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, ha recibido en la sede del mismo a las juntas directivas de ASPACE Navarra y de Confederación ASPACE, junto a una representación de personas con parálisis cerebral pertenecientes a la Red de Ciudadanía Activa ASPACE. 




El Movimiento ASPACE invita a ‘mirar de frente’ a las personas con parálisis cerebral para visibilizar su sexualidad e intimidad

El Movimiento ASPACE invita a ‘mirar de frente’ a las personas con parálisis cerebral para visibilizar su sexualidad e intimidad

Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada 6 de octubre, el Movimiento ASPACE (Asociaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral) reivindica con una campaña de sensibilización, la sexualidad, la intimidad y la afectividad de este colectivo como un derecho más para vivir una vida plena.




Close
Close
Close