Conserva mejor el sabor, el olor y la apariencia del plato original. Se adapta totalmente a las necesidades individuales de cada persona, sin renunciar a comer lo que le gusta o a comer lo mismo que los demás.

Conserva mejor el sabor, el olor y la apariencia del plato original. Se adapta totalmente a las necesidades individuales de cada persona, sin renunciar a comer lo que le gusta o a comer lo mismo que los demás.
A principios de junio lanzamos nuestro primer catálogo de aula virtual con 27 acciones formativas adaptadas a este entorno.
Las beneficiarias son personas con un grado de discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%, o con una discapacidad psíquica igual o superior al 33%.
Los derechos de las personas con parálisis cerebral han sido el eje de nuestro trabajo en el pasado año.
La mayor parte de las reuniones se han realizado a través de videoconferencias debido al confinamiento por el estado de alarma.
Ángeles Blanco, responsable de derechos y asesoría jurídica de Confederación ASPACE, abordará la regulación del Ingreso Mínimo Vital y su incidencia práctica en las personas con parálisis cerebral.
El proyecto “Entrevista en rutina de alimentación” parte de los grupos de trabajo de Calidad de Vida-CIF del programa Talento ASPACE.
Alejandro vive en Madrid, tiene 25 años, parálisis cerebral y discapacidad auditiva. Se define como una persona muy luchadora que se esfuerza por conseguir lo que quiere. Trabaja como administrativo en una multinacional y en ASPACE Madrid, en el proyecto “Urbanitas” que trata sobre la accesibilidad de centros sociales e intercambiadores en la ciudad de Madrid.
Cuenta con 256 miembros que debaten sobre música, cine, literatura, moda y autoconocimiento.
Comer es una de las pocas actividades que activa los cinco sentidos cuando esta se practica, facilita la convivencia y las relaciones sociales.
El próximo sábado 4 de julio se celebrará el Día del Orgullo LGTBI+ en nuestro país. Con esta fecha en mente, hemos querido acercarnos a esta realidad de la mano de varias personas con parálisis cerebral y diferentes orientaciones sexuales.
El pasado día 18 de junio se celebró por videoconferencia la Asamblea anual de Confederación ASPACE, con la asistencia de la mayor parte de las entidades y federaciones del Movimiento.
Tiene que ser una tarea compartida por toda la sociedad.
“Manteniendo la calidad y calidez en tiempos de pandemia: acompañamiento en la práctica” abrirá la serie, con la intervención de Carlos L. Pérez formador y asesor de Basale Stimulation.
El Senado ha admitido a trámite la proposición de ley para garantizar la accesibilidad cognitiva. Se estima que 1 de cada 3 personas precisan de accesibilidad cognitiva, por lo que su regulación significa habilitar su empoderamiento y participación.
En esta modalidad el formador imparte el curso a los profesionales y las profesionales de la entidad de manera presencial, pero a través de aula virtual.
La aprobación del proyecto de Ley de Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia frente a la Violencia por el Consejo de Ministros es una gran noticia para el Movimiento Asociativo de la Parálisis Cerebral, ya que el texto recoge la universalidad y el carácter integral de la atención temprana desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Es de señalar, además, que lo hace con una perspectiva sociosanitaria.
Desde el servicio de empleo de algunas entidades ASPACE se realizan preparaciones semipresenciales donde prestan ayuda a la persona con los temarios de los exámenes Se trabaja de manera personalizada, acompañando en todos los hitos del proceso
La más adecuada para las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo es la sustitución ejemplar.
Durante el encuentro online se puso en común la situación actual de cada federación y entidad, así como las dificultades con las que se están encontrando en este proceso.