Las donaciones se han realizado a todas las entidades que lo solicitaron con servicios y programas de atención directa a personas usuarias.

Las donaciones se han realizado a todas las entidades que lo solicitaron con servicios y programas de atención directa a personas usuarias.
Desde Confederación ASPACE aplaudimos la iniciativa legislativa que puede constituir una garantía de cobertura para todas las prestaciones, incluidas las farmacéuticas, las ortoprotésicas, los productos dietéticos y el transporte sanitario no urgente.
358 profesionales y 494 familias también han participado en los talleres de formación “Conoce tus derechos”.
Los vehículos serán destinados a ACPACYS Córdoba, Fundación ASPACE Baleares y ASPACE Badajoz.
El documento está destinado a aquellas entidades del Movimiento ASPACE que no dispongan de un plan de voluntariado, así como a las que lo tengan y quieran adecuarlo a sus necesidades actuales.
La Fundación Atresmedia, Rubén Cantero de APACE Burgos, Mª Dolores Ibarra de AVAPACE y el programa LAB ASPACE MAKERS de ASPACE Castilla y León han sido los galardonados este 2020.
Esta ha sido una de las principales reivindicaciones del colectivo en el transcurso de la I Jornada Virtual de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE. En el evento participaron cerca de 130 personas entre profesionales y personas con parálisis cerebral.
Un espacio para compartir recursos entre los equipos de profesionales de entidades y federaciones ASPACE.
Dirigido a profesionales y familias de personas con parálisis cerebral. Informaremos sobre pautas para el desarrollo de la elaboración de testamentos en parálisis cerebral.
Las niñas y mujeres con parálisis cerebral denuncian, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las situaciones de distintos tipos de violencia que sufren en su día a día. El 26,6% de mujeres con discapacidad ha sufrido violencia física en sus relaciones de pareja. El 22,1% de mujeres con discapacidad ha vivido algún tipo de agresión sexual durante su vida.
Desde Confederación ASPACE hacemos un llamamiento a las empresas españolas para que contraten a personas con parálisis cerebral en sus plantillas y fomentar así la inclusión de nuestro colectivo. Y es que, actualmente una persona con esta discapacidad tiene una tasa de actividad del 35,2% mientras que el de la población general roza el 59%, situación que se agrava en las mujeres con parálisis cerebral, que siguen teniendo más dificultades que los hombres a la hora de acceder un empleo (38,40% frente al 61,60%).
Las personas con parálisis cerebral puntúan con un 8,41 sobre 10 la imagen que de ellas se da en la campaña. Destaca la gran implicación de las entidades ASPACE con un 80% de ellas que han difundido la campaña en sus medios de comunicación Estos datos son el resultado de la encuesta que desde Confederación ASPACE hemos enviado a las entidades para conocer su opinión y la del colectivo sobre “Un Futuro Mejor”.
Verónica Bermúdez es licenciada en Pedagogía por la Universidad de Oviedo, está especializada en procesos de ayuda a las personas, individualmente o en organizaciones, y ha cursado un máster en atención temprana y otro en logopedia. En cuanto a su experiencia profesional, lleva más de 10 años gestionando y dirigiendo equipos de trabajo en entidades del Tercer Sector, y más de 6 años diseñando e implementando procesos formativos de carácter marcadamente experiencial. Asimismo, lidera procesos de coaching ejecutivo y life-coach, y es formadora de Confederación ASPACE donde lleva impartiendo cursos desde 2015. Recientemente Verónica ha sido la ponente de nuestro primer curso nacional en aula virtual del programa “Desarrollo del Conocimiento ASPACE” sobre "Calidad de Vida y Planificación Centrada en la Persona", con la asistencia de un importante número de profesionales ASPACE.
El próximo miércoles 18 de noviembre en un webinar organizado por Confederación ASPACE, cuyo título es ‘Apostando por el empleo en parálisis cerebral’. Actualmente una persona con esta discapacidad tiene una tasa de actividad del 35,2% mientras que el de la población general roza el 59%.
La pasada semana tuvieron lugar las IV Jornadas de trabajo del programa Talento ASPACE. Participaron cerca de 70 profesionales en dos días de jornadas.
Las consultas más habituales de las personas con parálisis cerebral se han producido a causa de situaciones de discriminación y violencia. Las familias han requerido asesoramiento legal sobre protección patrimonial. Por su parte las entidades ASPACE han solicitado información con respecto a derechos fundamentales y de la personalidad.
Isabella, Elena, Javier, Daniel y Pablo pertenecientes a distintas entidades ASPACE, formaron parte de un grupo de discusión sobre los derechos de los niños y niñas junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La reforma logrará que todas las personas con independencia de sus necesidades de apoyo puedan tomar sus propias decisiones. La tutela se limitará exclusivamente a menores de edad cuyos padres no pueden ejercer la patria potestad; mientras que, en el caso de mayores de edad, la figura será la curatela.
Es necesario un cambio de mentalidad política y social que lleve a construir espacios accesibles universalmente, que puedan ser disfrutados por todos los hombres y mujeres, y no solo por una parte de la sociedad.
#UnFuturoMejor alcanzó el primer puesto en TT en Twitter a nivel nacional y fue tendencia durante 13 horas. Conseguimos más de 34 millones de impresiones de nuestro hashtag, con más de 10.600 tweets y más de 4.100 participantes. En Facebook logramos un alcance de cerca de 192.000 usuarios.