Analizaremos nuestros programas y servicios para alinear los resultados al modelo EFQM. El proceso culminará en 2022 con la evaluación para la obtención del sello +200 que certifique nuestra excelencia en la gestión.

Analizaremos nuestros programas y servicios para alinear los resultados al modelo EFQM. El proceso culminará en 2022 con la evaluación para la obtención del sello +200 que certifique nuestra excelencia en la gestión.
Los servicios residenciales, pisos tutelados y programas de vida independiente tienen que convivir para dar cobertura a las diferentes necesidades de apoyo y participación de las personas con parálisis cerebral.
Anunciamos su puesta en marcha durante la celebración del I Encuentro Nacional de Empleo de Entidades ASPACE. Durante la jornada presentamos pautas para poner en marcha servicios de empleo y facilitamos a las entidades herramientas relacionadas con la prospección laboral.
En el año 2015 jefes de Estado y de Gobierno de distintos países que forman parte de Naciones Unidas se reunieron en la Cumbre de Desarrollo Sostenible. Tras esta reunión se decidió adoptar medidas para acabar con los grandes problemas del planeta: poner fin a la pobreza y a la desigualdad, alcanzar la igualdad de género y el acceso para todas las personas a un trabajo digno, facilitar el acceso a servicios de salud y a una educación adecuada, proteger el medioambiente, y garantizar que todos y todas disfrutemos de paz y prosperidad.
Son las horas a la semana que una persona con grandes necesidades de apoyo precisa de ayuda para desarrollar su vida. El Congreso se celebrará de manera online del 5 al 8 de octubre.
“Es importante informar, formar y orientar a estas personas para que se sientan bien en cada etapa, desarrollen sus capacidades y logren la máxima integración, siempre respetando sus intereses y apoyando sus decisiones.” Hablamos con Carmen Ochoa, preparadora laboral en ASPACE Navarra sobre la importancia de los servicios de empleo para la integración laboral de las personas con discapacidad.
El perfil que más se repite es el de una mujer con parálisis cerebral, discapacidad intelectual asociada y usuaria de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC). Las agresiones suelen producirse en entornos normalizados como el colegio, el entorno familiar o actividades de ocio y deporte. Este tipo de denuncias suelen ser archivados en los juzgados al no ser considerado válido el testimonio de las mujeres agredidas por realizarse mediante SAAC.
10 entidades de la Red de Ciudadanía Activa están trabajando ya en el plan anual sobre afectividad y sexualidad. Las entidades ASPACE que lo deseen pueden acceder a las acciones formativas sobre nuestro “Protocolo de intimidad y privacidad” incluidas en nuestro catálogo general de formación.
Desde Confederación ASPACE ofrecemos a nuestras entidades una formación teórico-práctica sobre impresión en 3D con acompañamiento y asesoramiento posterior.
En total se han unido a Talento ASPACE en estos primeros meses de 2021, 58 entidades y 6 federaciones. Se han desarrollado 8 áreas de trabajo con 27 grupos.
Su vacunación es urgente ya que estos grupos están en contacto diario con quienes tienen un grado mayor de dependencia y, por lo tanto, de vulnerabilidad frente al coronavirus.
Desde Confederación ASPACE ponemos en marcha una serie de formaciones en lectura fácil destinadas a impulsar proyectos de accesibilidad cognitiva en las entidades. El objetivo es crear grupos de validadores y adaptadores de lectura fácil e iniciar una red de validación de documentos accesibles en el Movimiento ASPACE.
Ponemos en marcha dentro del programa #ASPACEnet un proyecto pionero de acompañamiento para la digitalización de nuestras entidades.
Conocer las necesidades de este rango del colectivo es uno de los objetivos del estudio en el que hemos comenzado a trabajar en Confederación ASPACE. En el documento también incluiremos las repercusiones de estas nuevas necesidades en las familias y en las entidades.
ASPACE Navarra, ASPACE Rioja, APAMP Vigo, ASPACE Cantabria, ASPACE Segovia, Fundación Bobath y ASPACE Soria son las entidades de Confederación ASPACE que se han unido a esta campaña. En total se destinarán a campamentos de refugiados saharauis 5,5 toneladas de ayuda humanitaria procedentes de entidades del sector de la discapacidad en España.
La presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro, ha dado la bienvenida a la nueva Ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; tras su nombramiento y toma de posesión.
Creamos un documento que recoge las principales alteraciones bucodentales en personas con parálisis cerebral y recomendaciones de cómo actuar cuando se detecten. Para su elaboración hemos contado con la doctora Mónica Cano de la Universidad de Salamanca y la colaboración del doctor José Mª Diosdado de la Universidad de Sevilla y de las doctoras Benedicta Catalán y Marta Badía, del Hospital Clínico de Valladolid y la Universidad de Salamanca respectivamente.
Ponemos en marcha una serie de encuentros virtuales abiertos a todas las entidades de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE.
Llevamos trabajando en esta línea con entidades, familias y personas con parálisis cerebral desde 2018. Recientemente hemos lanzado nuestro protocolo de intimidad para atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de manera adecuada.
Es el tercer año que impartimos el taller “Conoce tus derechos” en entidades ASPACE. Son formaciones adaptadas a las necesidades de cada entidad, no hay ninguna igual a otra.