Acudimos a la presentación de esta plataforma, que ha tenido lugar en Madrid Su objetivo es servir como interlocutor social reconocido a nivel nacional y autonómico para llevar a cabo el diálogo social

Acudimos a la presentación de esta plataforma, que ha tenido lugar en Madrid Su objetivo es servir como interlocutor social reconocido a nivel nacional y autonómico para llevar a cabo el diálogo social
Personas con parálisis cerebral de entidades ASPACE han pedido a los partidos políticos poder participar en la sociedad tras las elecciones del 23 de julio. Para ellas participar en la sociedad significa poder tener una vida independiente.
La fiscal nos desgrana cuál es la vía para introducir la Comunicación Aumentativa y Alternativa y qué pasos se están dando. Además, charlamos con ella sobre la figura de la persona facilitadora y cómo la ley 8/2021 reconoce esta figura como un apoyo más.
12 centros educativos de entidades ASPACE han participado en el proyecto gracias a la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se han formado 180 profesionales que han podido aplicar lo aprendido con 360 alumnos y alumnas con parálisis cerebral de los centros educativos de sus entidades.
Está formado por 32 profesionales participantes este año en la formación sobre la aplicación práctica de la escala CIF en las entidades y la herramienta Valorando Capacidades. Este grupo de trabajo será la base para la creación de la Red ASPACEcif.
Solo con el apoyo de este tipo de profesional estas mujeres podrán ejercer su derecho a declarar y denunciar, en especial aquellas que han sido víctimas de violencia sexual.
Ha contado con la participación de 11 profesionales de 10 entidades ASPACE que forman la Red de Alimentación del Movimiento ASPACE. El objetivo es dar respuesta a las preguntas e incertidumbres en relación con el paso a la alimentación sólida en los casos que es posible.
La iniciativa, presentada el pasado 26 de junio, está liderada por Fundación AEquitas, CERMI y Fundación ONCE. Su objetivo es impulsar el conocimiento y la implementación de la Ley 8/2021 por la que se reformó la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
Entrevistamos a José Manuel, que cuenta cómo ha sido el proceso para dar a conocer su orientación sexual; y a María Morales, terapeuta de AVAPACE, que explica en qué consiste el proyecto de sexualidad que tienen en marcha en la entidad.
El Plan, que se destaca por impulsar los derechos de las personas con grandes necesidades de apoyo, guiará la labor del Movimiento ASPACE hasta el año 2026. Las entidades de Confederación ASPACE expresaron su preocupación por la sostenibilidad del sector y por la atención a las personas con grandes necesidades de apoyo.
Gracias al Proyecto Rumbo, el Movimiento ASPACE está trabajando en las soluciones habitacionales para que cada persona con parálisis cerebral pueda desarrollar su proyecto personal
A través de una sesión a profesionales participantes en el grupo de reflexión para la autoevaluación y mejora de planes de voluntariado. Con ello se pretende comprender e integrar la clave de género según las necesidades y realidades de los servicios de voluntariado de cada entidad.
Dos mujeres con parálisis cerebral, una adulta y una adolescente, trabajan en su crecimiento y desarrollo personal dentro de este proyecto. Este mentorazgo culmina con la participación en foros sociales en los que ambas mujeres defienden sus derechos y las del resto de personas con parálisis cerebral.
Con motivo del Día Nacional de la Atención Temprana, que se celebra cada 16 de junio, entrevistamos a nuestra presidenta, Manuela Muro, para conocer los avances y retos de futuro sobre esta materia, de vital importancia para las personas con parálisis cerebral
Una de ellas es la herramienta Smile and Learn con la que hemos desarrollado un programa piloto en dos entidades ASPACE.
El Movimiento ASPACE ha celebrado las I Jornadas de Lectura fácil el 14 de junio. En las jornadas hubo una charla sobre la accesibilidad en el Movimiento ASPACE. En la charla la ponente comentó que la accesibilidad universal es fundamental para que las personas con discapacidad vivan de forma independiente.
Confederación ASPACE celebrará el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral los días 3, 4 , 6 y 7 de octubre. El título del Congreso de este año es “He nacido para vivir la vida”.
Confederación ASPACE y Fundación Gmp han firmado un convenio de colaboración para la realización de un estudio de situación y acceso a la atención temprana en las entidades del Movimiento ASPACE. El estudio se desarrollará entre septiembre de 2023 y mayo de 2024.
Durante la jornada se ha presentado la guía de vida independiente del Movimiento ASPACE editada en el marco del Proyecto Rumbo. Arturo Suárez, de ASPACE Rioja; María del Cielo, de ASPACE Ávila; y Margarita Roig, de ASPACE Mallorca; han contado sus experiencias vitales y han mostrado cómo viven en su día a día.
Hace llegar a las nuevas corporaciones autonómicas y municipales sus propuestas para que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo puedan tener una vida independiente con los apoyos que necesiten. También ofrece su experiencia y conocimientos específicos en materia de parálisis cerebral para la nueva legislatura.