NOTICIAS

Arranca #ASPACEnet

En su apuesta por las nuevas tecnologías, y gracias a un convenio de colaboración firmado el pasado mes de enero por Confederación ASPACE y Fundación Vodafone, el proyecto #ASPACEnet ha visto la luz. Con esta iniciativa, ambas entidades pretenden mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral a través de sus diferentes ediciones del Concurso Nacional de Proyectos en Tecnologías de Apoyo y Comunicación, en el que podrán participar las entidades de Confederación ASPACE. A través de esta web, pretendemos poner a disposición de todas las entidades, y del público en general, toda la información relativa a #ASPACEnet: desde la descripción de los proyectos, la documentación oficial, publicaciones o enlaces de interés y recursos tecnológicos. Esperamos que sigas con nosotros en esta andadura.




El director general de la Fundación Vodafone visita la APPC de Tarragona

    El pasado día 8 de febrero, el director general de la Fundación Vodafone, Santiago Moreno, visitó la entidad de Tarragona, la APPC, donde se reunió con el equipo directivo, con el presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la Confederación ASPACE, César Mauri y, posteriormente, hubo una comida de trabajo. Asimismo, el presidente de la Confederación ASPACE, Jaume Marí, lo acompañó a la inauguración de un punto de acceso para personas con discapacidad en la Biblioteca Xavier Amorós de Reus (Tarragona), que gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Reus, la Fundació Desenvolupament Comunitari, Fundación Vodafone y la aportación técnica de B&J, se ha podido dotar de los medios técnicos necesarios para que las personas con discapacidad tengan a su alcance recursos digitales y puedan realizar actividades formativas, de integración laboral, informativas, etc.




La Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral (FEDPC) organiza el Campeonato de España de fútbol sala ASPE 2012 *

  Los próximos 24, 25 y 26 de febrero de 2012 tendrá lugar en el Pabellón Deportivo Municipal de Aspe (Avda. de Orihuela, 100), en Aspe (Alicante), el Campeonato de España de Fútbol Sala de Personas con Parálisis Cerebral y Lesión Cerebral. El Campeonato ha sido organizado por la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Lesión Cerebral (FEDPC), la Federación de Deportes Adaptados de la Comunidad Valenciana (FESA), la Asociación pro-Personas con Discapacidad de Aspe y el Club Deportivo EmpleoAspe.disc.




La Confederación ASPACE, en el Día de la Fundación Vodafone en Valladolid

El pasado día 8 de febrero, la Confederación ASPACE asistió al Día de la Fundación Vodafone que ésta celebró en Valladolid. Asistieron diversas entidades del Tercer Sector como Cruz Roja, una entidad sobre Alzheimer, otra sobre Ataxia o Aspaym, entre otras. En representación de la Confederación ASPACE asistieron Carmen Vila y Jesús Blanco, del departamento de Comunicación de la Confederación ASPACE, y de la federación ASPACE Castilla y León estuvo presente su gerente, Raquel Aceves. También nos acompañó Rocío Molpeceres que fue la anfitriona del acto.




La Confederación ASPACE, en el Día de la Fundación Vodafone en Vigo

  El pasado día 7 de febrero, la Confederación ASPACE asistió al Día de la Fundación Vodafone que ésta celebró en Vigo (Pontevedra). Asistieron más de un centenar de personas a presentar los proyectos que llevan a cabo en sus entidades en materia social. En representación de la Confederación ASPACE asistió Jesús Blanco, del departamento de Comunicación, y de la federación ASPACE Galicia, Concepción Somoza y Ana Prieto, presidenta y gerente respectivamente. La Fundación Vodafone España es una institución privada, no lucrativa, de carácter de investigación y de duración indefinida, bajo el protectorado del Ministerio de Educación.




Jaume Marí: “Me gustaría que la parálisis cerebral fuera erradicada”

  Por Mario García (Servimedia) Desborda entusiasmo a la vez que pragmatismo y enarbola como bandera principal la unidad, consciente de que los éxitos del movimiento asociativo de las personas con discapacidad en general, y con parálisis cerebral en particular, se siembran yendo de la mano y no frente a frente. Jaume Marí Pàmies, presidente de la Confederación ASPACEJaume Marí Pàmies preside la Confederación ASPACE desde mayo de 2009 y hoy en día sopesa presentarse a la reelección para la Asamblea General de 2013. Pàmies (Tarragona, 1956) estudió ingeniería técnica industrial y se especializó en informática. De hecho, era el responsable de informática de Repsol en la capital tarraconense cuando en 1985 nació su hija mayor, María, que tiene parálisis cerebral. “Al principio fue un ‘shock’ increíble porque uno piensa que todo va a ir bien y al final, cuando te comunican que no ha ido bien, pues fue un choque. Aquí los padres sufren un poco y en mi caso estuve un par de años buscando cuál era la solución para mi hija, pero uno se cansa de buscar, no encuentras lo que buscas porque la parálisis cerebral no tiene cura y en esos momentos te desanimas, hasta que vuelves otra vez a levantar el ánimo para poder continuar la lucha”, explica.




Uno de cada tres dependientes, en espera de asistencia

La Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales (Aedgss) ha valorado algunos de sus últimos datos sobre dependencia y ha concretado lo que supone el último decreto ley. Más de 750.000 personas reciben por derecho una prestación o servicio de la Ley de Dependencia, lo que según la Aedgss supone “el mayor avance en protección social de los últimos tres lustros”. Pero no todo es de color de rosa; más de 305.000 personas, muchos de ellos grandes dependientes, “se encuentran en el limbo de la dependencia, ya que son personas que esperan que se haga efectivo el derecho con la asignación de su prestación”. En esta cifra hay 166.413 reconocidos con grado I nivel 2, denominados moderados. Del estudio se deducen cifras preocupantes: el promedio mensual de incremento de atenciones del año 2011 ha sido de 6.649, tres veces menos que la de años anteriores. Además, la tendencia desde mayo del pasado año ha sido decreciente y en algunas comunidades autónomas la variación ha sido negativa, lo que se traduce en que “el ritmo de mortalidad de los dependientes es superior al ritmo de incorporaciones de nuevas atenciones”. Concretamente, en 2011 se ha producido una reducción de 60.000 grandes dependientes.




¿No sabes qué curso de la Confederación ASPACE quieres hacer este año? ¿Te interesan más de dos?

Ya tenemos de nuevo el catálogo de cursos para el Programa de Formación Continua 2012 que impulsa la Confederación ASPACE. Este año, la Confederación ofrece 20 cursos nuevos. ¿Quieres participar? Para ello tienes que utilizar los formatos que más abajo se incluyen. Tienes hasta el 13 de febrero. ¿Más novedades? Este año se pueden solicitar todos los cursos que se quieran, en función del crédito de formación del que disponga cada entidad, para los que hay que reunir un mínimo de 15 alumnos. Hasta la fecha, sólo se podían solicitar dos. Más información:Julia García Risco: julia.g@confederacionaspace.org // 91 561 40 90




La Confederación ASPACE participa en la Jornada 'Imagen de las personas con discapacidad en los medios de comunicación'

 La directora de Comunicación de Confederación ASPACE, Carmen Vila, participó el pasado 1 de febrero en la Jornada Imagen de las personas con discapacidad en los medios de comunicación. Dicho acto, organizado por la Fundación SERES, en colaboración con Fundación Repsol, Fundación ONCE y CERMI, tuvo lugar en la sede de la Fundación Repsol, en Madrid. Entre otros temas, se trataron el Decálogo para un uso apropiado de la imagen social de las personas con discapacidad, que presentó de nuevo el presidente de la Comisión de Imagen Social de la Discapacidad y Medios de Comunicación del CERMI, Juan Antonio Ledesma; las buenas prácticas de Repsol y Campofrío; la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad a través de los medios de comunicación, por José Luis Martínez Donoso, director general de la Fundación ONCE, y una comparativa de enfoques en la presentación de la imagen, que abordó Leonor Lidón, de Fundación ONCE. Por último, el director general de la Asociación Española de Anunciantes, Juan Ramón Plana, debatió sobre el tema ¿Una necesidad o una oportunidad? Más información: Decálogo




La Confederación ASPACE se reúne para desarrollar la Guía de Formación al Voluntariado y Buenas Prácticas en Parálisis Cerebral

    Los pasados 24 y 25 de noviembre tuvieron lugar en Madrid las I Jornadas de Promoción de Voluntariado, Ocio y Tiempo Libre ASPACE, gracias a la colaboración de Obra Social Caja Madrid, en las que participaron más de 14 entidades miembro de la Confederación. Las jornadas fueron un éxito rotundo, con una gran acogida y participación. En este sentido, la Confederación ASPACE eligió un pequeño grupo de trabajo para que se encargue de la elaboración de una Guía de Formación al Voluntariado y Buenas Prácticas en la Parálisis Cerebral. Dicho documento se editará en versión digital y se pondrá a disposición de todas las entidades que dispongan de un Programa de Voluntariado, para que puedan ofrecer una formación específica y de calidad a sus voluntarios y puedan ayudar a captar y motivar al voluntariado a las entidades que lo necesiten.




'Hola, mi nombre es Luis Castro Martín y estoy buscando trabajo'

Un joven con síndrome de Down ha publicado en el portal YouTube un vídeo dirigido a empresarios para solicitar un empleo y en el que les recuerda, además, los beneficios fiscales y las ayudas que se obtienen por incorporar a plantillas a personas con discapacidad física, sensorial o psíquica. El audiovisual es en realidad un viral que forma parte de la última campaña de sensibilización de Fundación ONCE y FSC Inserta, su entidad de inserción laboral. Ha sido sido creado y realizado por la agencia Tiempo BBDO y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.




La Plataforma del Tercer Sector teme que el IRPF para fines sociales no llegue a las ONG

  El presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social, Luciano Poyato, expresó este jueves el "temor" de las ONG de que la recaudación del IRPF para fines sociales no llegue a estas organizaciones, tras la sentencia del Tribunal Supremo que establece que estas ayudas sean gestionadas por las comunidades autónomas. La Plataforma del Tercer Sector se creó el pasado 10 de enero y está integrada por la Plataforma de ONG de Acción Social, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social del Estado Español, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Cruz Roja Española, Cáritas Española y la ONCE.




El Programa de Formación de la Confederación ASPACE, todo un éxito

En 2011, el Programa de Formación de la Confederación ha experimentado un cambio muy positivo. Las acciones formativas ofertadas han sido 39, cuando en 2010 fueron 24, en 2009, 19 y en 2008, 14. Asimismo, el número de cursos que se han impartido durante 2011 fue de 68, casi el doble que en 2008, que tuvieron lugar 42. Concretamente, en dos años se han realizado 30 cursos más.Por otro lado, el incremento de número de ponentes a lo largo del pasado año fue notorio y muy valorable, según Julia García-Risco, responsable del Programa de Formación y Empleo de la Confederación ASPACE, porque “a pesar de no haberse celebrado este año las jornadas técnicas, el número de profesores ha aumentado”. Además, destaca el número de alumnos que han asistido a los cursos, el 21% más con respecto a 2010. “La evolución ha sido evidente –comenta García Risco- incrementándose en el último año el número de alumnos en más de 200 y con respecto a 2008, en casi 500 alumnos más”.




ASPACE asiste a la presentación de la Guía de herramientas tecnológicas para profesionales de la Comunicación, de Dircom

  La Confederación ASPACE asistió ayer a la presentación de la Guía de herramientas tecnológicas para profesionales de la Comunicación, resultado de la colaboración de la Asociación de Directivos de la Comunicación (Dircom) con la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI). En la presentación de la misma intervinieron el director general de Dircom, Sebastián Cebrián; el vocal de Innovación y Nuevas Tecnologías de Dircom, Stephan Fuetterer, y otra vocal de la misma comisión, Mildred Laya. La Guía estará disponible on-line en su página web (www.dircom.org) a partir del mes de abril. Hasta entonces, tiene un coste de 10 euros.




Un estudio analiza la accesibilidad en las tecnologías de la información y la comunicación en España

  El objetivo de este estudio, realizado por Technosite, a petición del CERMI y la Fundación ONCE, es enfocar la actividad que se realiza desde el sector social de la discapacidad en torno al CERMI hacia la consecución de una sociedad que garantice el pleno acceso y el diseño para todos en el ámbito tecnológico. Se ha publicado el estudio prospectivo “Las nuevas fronteras de la accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación”, elaborado por Technosite, a petición del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación ONCE, que analiza las tendencias de desarrollo futuro de la Sociedad de la Información y las TIC en España. El objetivo es enfocar la actividad que se realiza desde el sector social de la discapacidad en torno al CERMI hacia la consecución de una sociedad que garantice el pleno acceso y el diseño para todos en el ámbito tecnológico.




Fundación ONCE incrementa un 4,5% sus ayudas a la Confederación ASPACE en 2011

  La Fundación ONCE ha incrementado las ayudas dentro de la convocatoria del Plan de Prioridades en un 4,5% para 2011. Asimismo, la Fundación ONCE apoyó el Día Nacional de la Parálisis Cerebral que la Confederación ASPACE celebró el pasado 1 de octubre en la Universidad de Navarra. Nuestras entidades presentaron un total de 44 proyectos a través del Plan de Prioridades para los diversos programas que gestiona la Confederación ASPACE. Los proyectos recibidos fueron de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Madrid.




La Confederación ASPACE oferta cuatro turnos de vacaciones más que el pasado año en su Programa de Vacaciones

  La Confederación ASPACE comienza el año con una buena nueva, y es que, el presente año, oferta cuatro turnos más respecto al año pasado, esto es 10 turnos frente a 6 de 2011. Asimismo, incluye nuevas instalaciones, concretamente, el  Albergue Santa Mª del Mar (Tarragona), Albergue Dehesa Boyal (Toledo), Albergue de Lekaroz (Navarra), Hotel Orange (Benidorm), Hotel Intur Orange (Benicassim) y Centro Ovida Residencial (Oviedo). La responsable del Programa de Vacaciones, Elena de la Vega, asegura que “teniendo en cuenta las valoraciones de las entidades, hemos intentado elegir los hoteles y albergues que han valorado más positivamente en cuanto a accesibilidad y adaptaciones”. Los turnos de vacaciones se desarrollarán entre el 1 de Marzo y el 31 de Mayo de 2012, dentro del Programa de Vacaciones de la Confederación Aspace subvencionado por IMSERSO.




Nace una plataforma de ONG nacional con vocación de articular el Tercer Sector

  La Plataforma del Voluntariado de España, la Plataforma de ONG de Acción Social, la Red Europea contra la Pobreza (EAPN-España), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Cruz Roja Española, Cáritas y la ONCE han suscrito la constitución de una nueva plataforma que pretende articular el Tercer Sector y fortalecer su posición frente a la crisis económica. Dicha plataforma nace de una profunda reflexión acerca de la situación por la que pasaba el Tercer Sector, que ha sido golpeado por la crisis económica y ante la necesidad de plantearse y analizar qué estaba pasando y cómo afrontar esta situación insostenible para las ONG. Se trata de la creación de una nueva entidad con personalidad jurídica propia que se llamará Plataforma del Tercer Sector que aunará la respuesta de este ámbito de la sociedad ante su falta de articulación. El pasado 20 de diciembre tuvo lugar el otorgamiento del acta constitutiva de la nueva plataforma y el pasado martes 10 de enero, se celebró la primera Asamblea General Extraordinaria en Madrid.  En dicha asamblea, se eligió como presidente de la Plataforma del Tercer Sector a Luciano Poyato, también presidente de la Plataforma de Voluntariado de España. La Plataforma del Voluntariado de España, la Plataforma de ONG de Acción Social, la Red Europea contra la Pobreza (EAPN-España), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Cruz Roja Española, Cáritas y la ONCE han suscrito la constitución de una nueva plataforma que pretende articular el Tercer Sector y fortalecer su posición frente a la crisis económica. Dicha plataforma nace de una profunda reflexión acerca de la situación por la que pasaba el Tercer Sector, que ha sido golpeado por la crisis económica y ante la necesidad de plantearse y analizar qué estaba pasando y cómo afrontar esta situación insostenible para las ONG. Se trata de la creación de una nueva entidad con personalidad jurídica propia que se llamará Plataforma del Tercer Sector que aunará la respuesta de este ámbito de la sociedad ante su falta de articulación. El pasado 20 de diciembre tuvo lugar el otorgamiento del acta constitutiva de la nueva plataforma y el pasado martes 10 de enero, se celebró la primera Asamblea General Extraordinaria en Madrid.  En dicha asamblea, se eligió como presidente de la Plataforma del Tercer Sector a Luciano Poyato, también presidente de la Plataforma de Voluntariado de España.




Uno de cada cuatro españoles con discapacidad, en paro en 2010

El 23,3% de las personas con discapacidad residentes en España en 2010 estaba en paro, lo que supone un incremento de 1,5 puntos con respecto a 2009 y una tasa de desempleo 3,2 puntos superior a la del resto de la población. Así lo evidencia la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El trabajo indica a este respecto que en los dos últimos años la tasa de paro se ha incrementado en menor medida entre las personas con discapacidad que entre el resto de la ciudadanía. Así, si en el primer grupo el aumento fue de 1,5 puntos, al pasar del 21,8% de 2009 al 23,3% de 2010, en el segundo, el de la población sin discapacidad, creció dos puntos, hasta alcanzar el 20,1% en 2010. En cualquier caso, el informe del INE señala que desde el punto de vista laboral "el aspecto más significativo para el colectivo de las personas con discapacidad legalmente reconocida es su baja participación en el mercado de trabajo, y no tanto su nivel de desempleo". De hecho, argumenta, la tasa de actividad de las personas con discapacidad fue el año pasado del 36,2%, frente al 75,9% de la población sin discapacidad.




Fallece Carlos García Varona, vicesecretario de la Junta Directiva de la Confederación ASPACE

El pasado día 2 de enero falleció Carlos José García Varona. Era vicesecretario de la Junta Directiva de la Confederación ASPACE, presidente de la Federación ASPACE  Castilla y León, presidente de Apace Burgos y vocal de CERMI Castilla y León. Gran conocedor y defensor de los derechos de las personas con parálisis cerebral, ha destacado por su implicación dentro de este movimiento asociativo y por su gran capacidad de trabajo y esfuerzo, en favor de las personas con parálisis cerebral. Ha impulsado la investigación en beneficio de esta discapacidad, a la vez que ha reivindicado en reiteradas ocasiones el reconocimiento de la especificidad del colectivo, la necesidad de conocer una estadística de las personas con parálisis cerebral en la comunidad, así como la necesidad del impulso de las entidades con menos recursos. Desde la Confederación ASPACE  nos sumamos al apoyo a toda su familia, mandándoles un abrazo muy afectuoso de parte de todas las personas que formamos parte de la Confederación, trabajadores y miembros de Junta Directiva.




Close
Close
Close