Más de 100 personas con parálisis cerebral participan en las formaciones “Siento, Luego Existo”. Estas personas pertenecen a nueve entidades ASPACE de la Red de Ciudadanía Activa.

Más de 100 personas con parálisis cerebral participan en las formaciones “Siento, Luego Existo”. Estas personas pertenecen a nueve entidades ASPACE de la Red de Ciudadanía Activa.
En el Movimiento ASPACE creemos que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo pueden llevar una vida independiente. Para ello es importante respetar sus deseos y decisiones.
Los días 24 y 25 de octubre celebramos las jornadas de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE. En estas jornadas participaron más de 360 personas con parálisis cerebral de entidades ASPACE. Las jornadas fueron online.
El enfoque social de derechos es un paradigma en el que los apoyos y los servicios a las personas con parálisis cerebral giran en torno a sus deseos y preferencias. El Movimiento ASPACE abrió en el año 2021 un proceso consciente de implementación de este enfoque, que consiste en la reflexión compartida sobre qué cambios hemos de desarrollar para avanzar hacia nuevos modelos de atención que respondan a este paradigma y, por lo tanto, sean impulso de los derechos, la participación social y la calidad de vida de las personas con mayores necesidades de apoyo.
En el mes de abril las personas con parálisis cerebral de la Red de Ciudadanía Activa se reunieron para debatir sobre distintos temas. En las reuniones participaron 32 entidades ASPACE.
En cada entidad participante se formará a su vez un grupo de transformación con 2 profesionales, 2 personas con parálisis cerebral, 2 familias, el responsable de la entidad y un representante del grupo de acompañamiento. Trabajarán durante dos años con herramientas y estrategias para abordar las necesidades relacionadas con este proceso de cambio.
Las jornadas de la Red de Ciudadanía Activa se han celebrado los días 26 y 27 de octubre. Las jornadas han sido online. En las jornadas han participado más de 400 personas con parálisis cerebral de 25 entidades ASPACE. Algunas de estas entidades participantes en las Jornadas no están en la Red de Ciudadanía Activa por ejemplo, ASPACE Cantabria y ASPACE Asturias.
Utilizan un diario de emociones, una aplicación basada en las seis emociones básicas. Esta herramienta facilita también a los equipos de profesionales detectar cómo se siente la persona y trabajar con ella en un plan personalizado.
Se está realizando en el marco de la Red de Ciudadanía Activa e incluye consejos y pautas para las personas que no conocen esta discapacidad. El decálogo estará disponible en la segunda mitad del año.
Para conocer su evolución e impacto hemos creado un grupo con 17 profesionales del Movimiento ASPACE que ya trabajan el plan en sus centros. Con ello podremos identificar las necesidades de las personas con parálisis cerebral que desconocemos y marcar junto a ellas objetivos claros.
Las ponencias tuvieron lugar los días 27 y 28 de octubre. Durante las jornadas se presentó también la guía de derechos de las personas con parálisis cerebral en el ámbito del ocio y del tiempo libre.
El taller Conoce tus derechos de Confederación ASPACE que comenzó en enero ha terminado ahora. Muchas personas con parálisis cerebral, sus familias y profesionales han pedido este año realizar este taller.
Se ha comenzado el diseño de una guía con los pasos necesarios para implantar esta filosofía en las entidades ASPACE. El grupo de trabajo está formado por personas con parálisis cerebral, profesionales y familias.
En el Movimiento ASPACE creemos que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo pueden llevar una vida independiente. Para conseguirlo es importante respetar los deseos y decisiones de las personas con parálisis cerebral.
Confederación ASPACE publica un documento sobre parejas complementarias. Una pareja complementaria está formada por dos o más personas con parálisis cerebral. Estas personas con parálisis cerebral eligen estar juntas para apoyarse y decidir cosas de su vida. Los profesionales también pueden ayudar a estas personas.
Uno de los principales objetivos del Movimiento ASPACE es defender los derechos de las personas con parálisis cerebral.
Relanzamos nuestra campaña de sensibilización para apoyar el derecho a una vida independiente de las personas con parálisis cerebral.
Los días 28 y 29 de octubre Confederación ASPACE celebró las Jornadas del programa Red de Ciudadanía Activa ASPACE. 400 personas con parálisis cerebral y profesionales participaron en estas jornadas. A estas jornadas asistieron muchas más personas que a las mismas jornadas del año pasado.
En total participan en estos acompañamientos ocho entidades ASPACE. Este proceso durará hasta julio de 2022.
El colectivo LGTBI debe dar un paso al frente y no dejar atrás ninguna realidad ni a ninguna persona.