La Red de lectura fácil de Confederación ASPACE ha adaptado a lectura fácil una guía de Confederación ASPACE. Su título es “Guía sobre el recurso de parejas complementarias para la participación y autodeterminación de las personas con parálisis cerebral” y es del año 2022.
NOTICIAS Confederación ASPACE
Confederación ASPACE reclama la asistencia personal como un derecho esencial para la inclusión de las personas con parálisis cerebral
Con motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre. Recuerda que la vida independiente de las personas con parálisis cerebral y de otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo pasa por la promoción de la asistencia personal.
Confederación ASPACE participa en una jornada organizada por el Ministerio de igualdad con motivo del 25N
La delegada de Derechos Humanos y coordinadora de incidencia de Confederación ASPACE, Ángeles Blanco, ha puesto sobre la mesa la realidad de las mujeres con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo
“He nacido para vivir la vida” nuestra exposición de fotografía itinerante llegará en 2024 a 16 ciudades españolas
Se pone en marcha gracias a la Fundación GMP y a las entidades del Movimiento ASPACE. Consta de 22 imágenes a color cuyo tema central es la importancia de la atención temprana para el futuro de los niños y niñas con parálisis cerebral, ya que es el cimiento de la vida independiente y la participación de las personas con grandes necesidades de apoyo.
ASPACE presenta un protocolo con pautas de apoyo a mujeres con parálisis cerebral víctimas de violencia sexual en procesos judiciales
El protocolo incluye nuevos pictogramas elaborados por ARASAAC destinados a que mujeres con necesidades de apoyo comunicativas denuncien situaciones de violencia sexual.
Mi proceso de empoderamiento, por Rocío Molpeceres
Rocío Molpeceres participa este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el VI Foro Social y I Europeo de Mujeres y Niñas con Discapacidad de la Fundación CERMI Mujeres que se celebra en León. Por este motivo, ha escrito un artículo para compartir con el Movimiento ASPACE.
Pedimos al nuevo ministro Bustinduy impulsar un modelo social centrado en las decisiones de las personas con grandes necesidades de apoyo
Sostenibilidad del Tercer Sector, vida independiente, atención temprana, acceso a la justicia y apoyo a familias, son las principales cuestiones que reclamamos.
Menores con parálisis cerebral conocerán sus derechos y aprenderán a reclamarlos gracias al Ministerio de Asuntos Exteriores
Desde el Movimiento ASPACE pondremos en marcha un proyecto para la infancia con parálisis cerebral que incluye un cuento protagonizado por menores con parálisis cerebral. También se llevará a cabo una jornada online donde se presentarán los relatos a través de un guiñol con títeres. La jornada terminará con una mesa redonda con la participación de responsables en políticas públicas de infancia.
SICNOVA y Confederación ASPACE apuestan por la tecnología de impresión 3D para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral
Firman un convenio para colaborar en iniciativas y actividades relacionadas con impresión 3D y digitalización para personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo. SICNOVA tiene como propósito ayudar a impulsar y transformar el tejido empresarial y social mediante la tecnología 3D.
La Red de Lectura Fácil comienza su segundo año de trabajo con diez profesionales de entidades ASPACE
La Red de Lectura Fácil es un grupo de trabajo formado por 10 profesionales de entidades ASPACE. Estos profesionales adaptan textos a lectura fácil de Confederación ASPACE y de entidades ASPACE.
“Desterré la sexualidad de mi vida porque nunca me hablaban de ello”, Aitana Areste, activista con parálisis cerebral
Silvia Lafuente y Aitana Areste son dos activistas con parálisis cerebral que han formado a otras mujeres con discapacidad en derechos sexuales y reproductivos a través de un seminario online.
Confederación ASPACE participa en la Reunión de Alto Nivel ‘Europa más cerca de las personas con discapacidad’
Se ha celebrado en Palma de Mallorca con motivo de la presidencia española de la Unión Europea. Ha contado con representantes políticos y la participación de organizaciones españolas y europeas de la discapacidad, además de con la presencia de Estados de Iberoamérica.
La Red de Lectura Fácil de Confederación ASPACE adapta a lectura fácil la guía de alimentación “Comer es más que alimentarse”
La Red de lectura fácil de Confederación ASPACE ha adaptado a lectura fácil una guía de Confederación ASPACE sobre la alimentación de personas con parálisis cerebral. Esta guía se llama “Comer es más que alimentarse” y es del año 2020.
Abiertas las inscripciones para la jornada ‘Violencia sexual en mujeres con parálisis cerebral: Herramientas para un abordaje inclusivo’
Tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 12:00 en el salón de actos de Fundación ONCE (C/Sebastián Herrera, 15, Madrid). La jornada también se podrá seguir en directo a través de nuestro canal de Youtube.
La persona facilitadora de la comunicación y el reconocimiento de la CAA, claves para facilitar el acceso a la justicia a personas con parálisis cerebral
Entrevistamos a Clara Delgado, logopeda y experta en Comunicación Aumentativa y Alternativa, quien nos explica cómo se concibe esta figura y las barreras a las que se enfrentan las personas con parálisis cerebral y con dificultades en la comunicación para acceder a la justicia.
“Un plan de voluntariado estructurado y bien implementado es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y sus familias”
Es el testimonio de Paula de la Llave, trabajadora social de APACE Toledo, una de las profesionales integrantes del grupo de reflexión de planes de voluntariado. Junto con ella también hemos hablado con Sonia Sainz Toribio de ASPACE Cantabria, Isabel Fernández de ASPACE Extremadura y Laura Marcos de ASPACE Salamanca sobre la formación y el acompañamiento recibido en el grupo.
Más de 650.000 personas con discapacidad se encuentran con barreras comunicativas para acceder a la justicia en España
De ellas, casi 120.000 tienen parálisis cerebral y el resto tiene otras discapacidades que comparten estas necesidades de apoyo a la comunicación. Es el dato que ha puesto sobre la mesa Confederación ASPACE en un seminario organizado por el Centro Español de Accesibilidad Cognitiva bajo el título ‘La comunicación efectiva en el ámbito de la justicia’.
Profesionales del Movimiento ASPACE aumentan sus conocimientos en salud bucodental en personas con parálisis cerebral
A través de una formación impartida con la colaboración de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) a la que han asistido 65 profesionales de entidades ASPACE. Han podido conocer los principales factores de riesgo en personas con parálisis cerebral, patologías orales más frecuentes, prevención y tratamientos, así como servicios y prestaciones públicas aprobadas recientemente.
Confederación ASPACE y Lucca se unen para garantizar la vida independiente de las personas con parálisis cerebral a través de la domótica
Elaborarán un estudio para conocer cómo la domótica puede contribuir a mejorar su autonomía y participación. El estudio se desarrollará de manera progresiva en las entidades ASPACE.
“La vida de una familia que integre entre sus miembros una persona con parálisis cerebral tiene un coste entre 250 € y 890 € por semana”
Así lo puso de manifiesto la presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro, durante su intervención en el Congreso celebrado en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral. En el acto también participaron el director General de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín Blanco; el vicepresidente de Fundación ONCE, Alberto Durán; y el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno.