El Movimiento ASPACE ha reivindicado este sábado, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el derecho a la sexualidad, afectividad e intimidad de este colectivo.

El Movimiento ASPACE ha reivindicado este sábado, con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, el derecho a la sexualidad, afectividad e intimidad de este colectivo.
Con motivo de la celebración del Congreso del Día Mundial de la parálisis cerebral que tiene lugar los días 5 y 6 de octubre en Lekaroz, Navarra, la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, ha recibido en la sede del mismo a las juntas directivas de ASPACE Navarra y de Confederación ASPACE, junto a una representación de personas con parálisis cerebral pertenecientes a la Red de Ciudadanía Activa ASPACE.
Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se conmemora cada 6 de octubre, el Movimiento ASPACE (Asociaciones de Atención a Personas con Parálisis Cerebral) reivindica con una campaña de sensibilización, la sexualidad, la intimidad y la afectividad de este colectivo como un derecho más para vivir una vida plena.
La sexualidad y la afectividad en la parálisis cerebral son las principales temáticas por las que el Movimiento ASPACE ha apostado en su nueva campaña para reclamar el derecho a la intimidad de este colectivo con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral que se celebra el 6 de octubre.
La exposición de fotografía itinerante “Tal día como hoy” del fotógrafo burgalés Chomi Delgado, se presentará durante el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2018 en Lekaroz, en Navarra. Quienes asistan al Congreso, podrán visitarla en la entrada del albergue juvenil de la localidad, al lado del Pabellón del Instituto de Lekaroz donde tendrá lugar el Congreso.
Con motivo del próximo Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que celebraremos el sábado 6 de octubre, hemos lanzado desde el Movimiento ASPACE la campaña “No mires a otro lado”, con la que queremos reivindicar la sexualidad y la afectividad de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo, como un derecho más para vivir una vida plena.
Un total de 793 niños y niñas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo de distintos centros educativos de ASPACE, han podido mejorar su aprendizaje con las nuevas tecnologías, gracias a las acciones formativas que se han puesto en marcha el curso pasado en 19 entidades ASPACE.
Comenzamos la cuenta atrás para la celebración del próximo Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral. El evento tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre en Lekaroz, una localidad navarra en pleno Valle del Baztán.
El proceso de inscripciones al Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2018, que estamos organizando desde Confederación ASPACE junto a ASPACE Navarra, ha sido todo un éxito, completándose ya el aforo de asistentes para el evento, por lo que hemos procedido a cerrar las inscripciones en la plataforma online.
La Sociedad Española de Odontoestomatología para pacientes con Necesidades Especiales y Confederación ASPACE han firmado un convenio de colaboración con objeto de desarrollar proyectos, programas y actividades de promoción y/o investigación en salud bucodental para personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines.
Hoy entrevistamos a Carlos Luis Pérez formador de los cursos de Estimulación Basal que ofrecemos dentro de nuestro programa de Formación Técnica ASPACE. Carlos lleva impartiendo estos cursos en entidades ASPACE desde hace más de 15 años y sus cursos son de los más demandados de nuestro catálogo de formación.
Cerca de 60.000 personas han podido visitar en los seis primeros meses del año, nuestra exposición de fotografía itinerante “Atrévete a conocerme”. La muestra ha viajado por nueve ciudades españolas en distintas comunidades autónomas gracias a nuestras entidades ASPACE. “Atrévete a conocerme” ha sido expuesta en centros comerciales, centros culturales e institutos de estas localidades donde han podido visitarla un importante número de personas no relacionadas con el mundo de la parálisis cerebral, consiguiendo una mayor visibilización social del colectivo.
ILUNION Salud y Confederación ASPACE han suscrito hoy un convenio de colaboración para poner a disposición de la entidad y sus federaciones su especialización sobre productos innovadores de apoyo y ortopedia de esta empresa del Grupo ILUNION.
La afectividad y sexualidad en la parálisis cerebral se convertido, gracias a la labor de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE, en uno de los temas de referencia en nuestro Movimiento Asociativo de cara a lograr el desarrollo efectivo de los derechos de las personas con parálisis cerebral. Cuando hablamos de sexualidad y afectividad en el Movimiento ASPACE, lo hacemos desde valores de diversidad y para entender las realidades que viven todas las personas con respecto a su sexualidad al margen de cualquier condición o característica que puedan tener.
El Programa de Desarrollo del Conocimiento ASPACE ha superado el ecuador de su ejecución con la realización de 30 cursos de formación para profesionales del Movimiento ASPACE entre los meses de marzo y junio. Este programa permite consolidar la profesionalización de nuestro Movimiento Asociativo gracias a la creación de acciones formativas adaptadas a las demandas de las personas que participan en ellas. Así, acercamos formación especializada a las entidades locales, y lo hacemos siguiendo una serie de estándares de calidad que han permitido consolidar el Desarrollo del Conocimiento ASPACE entre entidades, profesionales y responsables de formación. Prueba de esta implantación es el alto porcentaje de satisfacción del alumnado respecto a los cursos realizados; llegando a superar el 90%.
La Asamblea de Confederación ASPACE se reunió el pasado día 14 y aprobó el nuevo plan estratégico 2018-2021, un documento que, en palabras de nuestra presidenta Manuela Muro “resume un largo proceso de reflexión que ha sido totalmente participativo. Con este Plan Estratégico queremos impulsar una nueva etapa en el movimiento ASPACE, y marcar así las metas a alcanzar durante los próximos cuatro años.”
Los VIII Premios ASPACE Ipsen Pharma ya tienen ganadores. El jurado ha emitido su fallo para las cinco categorías de los premios: Buenas prácticas e Innovación, premio Jaume Marí al Compromiso, premio a la Trayectoria Vital, premio Familia y premio a la Institución. La decisión final del jurado ha sido realmente complicada dado el alto nivel de las candidaturas presentadas.
Uno de los puntos fundamentales de la nueva guía de estilo del Movimiento ASPACE que hemos publicado recientemente, es el lenguaje inclusivo de género que hemos comenzado a incluir en todas nuestras comunicaciones.
La Confederación de Asociaciones de Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE) felicita a Carmen Montón por su nombramiento como Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. En representación de las 120.000 personas con parálisis cerebral y discapacidad afines que viven en España; Confederación ASPACE ofrece su colaboración en el abordaje de los retos de atención a estas personas para consolidar su calidad de vida, su autonomía personal y su inclusión en sociedad.
El programa del Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral ya está cerrado, este año habrá actividades tanto el viernes por la tarde como el sábado. Así, el viernes 5 de octubre por la tarde se celebrarán tres talleres simultáneos. El primer taller es un coloquio sobre la afectividad y la sexualidad de las personas con parálisis cerebral, dirigido principalmente a las personas participantes en la Red de Ciudadanía Activa ASPACE, que estará dinamizado por un profesional en sexología y discapacidad. Se conformarán grupos de trabajo en los que se expondrá el trabajo desarrollado por las entidades en materia de afectividad y sexualidad a lo largo del 2018. Las conclusiones serán expuestas el sábado durante la ponencia marco “La afectividad y la sexualidad de las personas con parálisis cerebral: No mires a otro lado”. El coloquio tiene aforo limitado y se celebrará en el Pabellón del Instituto de Lekaroz.