Desde niña, cuando oía alguna noticia sobre violencia de genero me indignaba profundamente, pero siempre me asaltaba la misma duda ¿quién soy yo para pensar o preocuparme por esto? En ese momento, sentía la violencia de género como algo ajeno a mí.

Desde niña, cuando oía alguna noticia sobre violencia de genero me indignaba profundamente, pero siempre me asaltaba la misma duda ¿quién soy yo para pensar o preocuparme por esto? En ese momento, sentía la violencia de género como algo ajeno a mí.
Hablamos con Elisa Iglesias, logopeda de NUPA e integrante de nuestra Red de Alimentación y Deglución.
Hemos llevado a cabo formaciones sobre la reforma del sistema de incapacitaciones judiciales y contenciones cero.
Unos recursos que han hecho posible la implantación del proyecto de Alimentación y deglución ASPACE a lo largo de estos tres últimos años con el objetivo de favorecer el acceso de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines con problemas de deglución a una alimentación accesible, segura, sana y equilibrada.
Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración por el cual desarrollarán una formación sobre sialorrea y sus consecuencias destinada a profesionales de las entidades ASPACE. También colaborarán en la puesta en marcha de una guía sobre esta temática donde se tratarán las alteraciones físicas y psicosociales que distribuirá entre sus entidades y centros.
A través de una subvención para formación y asesoramiento en Comunicación Aumentativa y Alternativa para el alumnado con parálisis cerebral de entidades ASPACE. 185 profesionales de 12 entidades participarán en las formaciones.
Apoyará durante 2023 la acciones formativas de Confederación ASPACE “Conoce tus derechos” a través de las subvenciones destinadas a la realización de actuaciones dirigidas a la atención educativa de personas adultas que presenten necesidades educativas especiales. Estas formaciones llegarán a 1.000 personas con parálisis cerebral, 375 profesionales y 225 familias.
Para la autonomía de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo es imprescindible el trabajo conjunto de logopedas, terapeutas ocupacionales y profesionales de la psicología. Este es el hilo conductor de nuestras II Jornadas de Innovación y Tecnología que celebraremos el 24 de noviembre para profesionales de entidades ASPACE. Habrá dos ponencias sobre alimentación y CAA y una mesa redonda sobre el uso de la innovación y tecnología para la promoción de la vida independiente.
Abrimos nuestra oferta de acciones de voluntariado corporativo con una dinámica de sensibilización sobre parálisis cerebral. La Caixa ha sido la primera empresa en ofrecer esta actividad a sus empleados en el marco del Día del Voluntariado de La Caixa. Participaron 20 personas. El objetivo de esta acción es sensibilizar sobre la realidad que viven en su día a día las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades con grandes necesidades de apoyo y crear agentes de cambio social.
Firman un convenio de colaboración para fomentar el acceso a la justicia de las personas con parálisis cerebral que necesiten apoyos en la comunicación. Reclaman la logopedia como medio facilitador de la comunicación en procesos judiciales.
Entrevistamos al presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno en el 25 aniversario de la entidad.
Durante la II Edición de los Seminarios de Accesibilidad por Derecho – Accesibilidad con enfoque de género, organizado por el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat)
Ponemos en marcha en este año una segunda formación sobre texturizados destinada a 48 profesionales de entidades ASPACE. Las formaciones habilitan a profesionales ASPACE para introducir la dieta texturizada a las personas con pluridiscapacidad que tienen problemas de deglución.
Durante la mañana tuvo lugar el acto de bienvenida con la concejala de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Valencia, Isabel Lozano. El Congreso fue clausurado por el presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig. La tarde la ocuparon tres talleres prácticos: Yoga adaptado, “Vivo como yo decido” destinado a personas con parálisis cerebral y “Construyendo mi independencia contigo” para las familias.
En un acto institucional que se ha celebrado en el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral y en el que ha participado el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; la presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro y el presidente de AVAPACE Valencia, José Marquina Se ha presentado la campaña ‘Yo Decido, que pretende reivindicar el derecho a la vida independiente de las personas con parálisis cerebral tal y como se desgrana de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad de la ONU en su artículo 19
El presidente de Las Cortes Valencianas, Enric Morera i Catalá, ha dado la bienvenida a la presidenta de Confederación ASPACE, Manuela Muro y al presidente de AVAPACE, José Marquina El Congreso se celebrará durante los días 7 y 8 de octubre en el edificio Veles e Vents situado en la Marina de Valencia (Puerto), organizado por Confederación ASPACE en colaboración con AVAPACE y la Federación ASPACE Valencia bajo el lema #YoDecido
Con motivo de este día, Confederación ASPACE pone en marcha la campaña #YoDecido que hace referencia a que las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo solo pueden tener una vida independiente si se les ofrecen los apoyos suficientes.
Han sido los temas fundamentales de los dos seminarios online celebrados los días 4 y 5 de octubre con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
Durante la comida del evento las personas asistentes que lo deseen podrán optar por platos texturizados. De la mano de Compass Group, se realizará una exhibición de preparación y degustación de este tipo de alimentos.
Estas actividades se ofrecen en la tarde del día 8 de octubre, cada taller tiene un aforo de más de 100 personas.