Entrevistamos a José Manuel, que cuenta cómo ha sido el proceso para dar a conocer su orientación sexual; y a María Morales, terapeuta de AVAPACE, que explica en qué consiste el proyecto de sexualidad que tienen en marcha en la entidad.

Entrevistamos a José Manuel, que cuenta cómo ha sido el proceso para dar a conocer su orientación sexual; y a María Morales, terapeuta de AVAPACE, que explica en qué consiste el proyecto de sexualidad que tienen en marcha en la entidad.
El Plan, que se destaca por impulsar los derechos de las personas con grandes necesidades de apoyo, guiará la labor del Movimiento ASPACE hasta el año 2026. Las entidades de Confederación ASPACE expresaron su preocupación por la sostenibilidad del sector y por la atención a las personas con grandes necesidades de apoyo.
A través de una sesión a profesionales participantes en el grupo de reflexión para la autoevaluación y mejora de planes de voluntariado. Con ello se pretende comprender e integrar la clave de género según las necesidades y realidades de los servicios de voluntariado de cada entidad.
El Movimiento ASPACE ha celebrado las I Jornadas de Lectura fácil el 14 de junio. En las jornadas hubo una charla sobre la accesibilidad en el Movimiento ASPACE. En la charla la ponente comentó que la accesibilidad universal es fundamental para que las personas con discapacidad vivan de forma independiente.
Confederación ASPACE celebrará el Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral los días 3, 4 , 6 y 7 de octubre. El título del Congreso de este año es “He nacido para vivir la vida”.
Confederación ASPACE y Fundación Gmp han firmado un convenio de colaboración para la realización de un estudio de situación y acceso a la atención temprana en las entidades del Movimiento ASPACE. El estudio se desarrollará entre septiembre de 2023 y mayo de 2024.
Hace llegar a las nuevas corporaciones autonómicas y municipales sus propuestas para que las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo puedan tener una vida independiente con los apoyos que necesiten. También ofrece su experiencia y conocimientos específicos en materia de parálisis cerebral para la nueva legislatura.
Fundación Lukas y la Asociación Antía Sueiro forman parte de nuestra federación ASPACE Madrid.
Participan tanto profesionales como personas con parálisis cerebral. Con las conclusiones realizaremos un informe que verá la luz a finales de septiembre. El estudio cuenta con la participación de 21 entidades, 77 profesionales y 31 personas con parálisis cerebral.
Es posible gracias a la colaboración de Fundacion Solidaridad Carrefour en nuestro proyecto Alimentación y Deglución ASPACE. Ya son 44 las entidades que participan en el proyecto para el que Carrefour ha donado recientemente nuevo equipamiento con el que poder texturizar alimentos.
También podrán formar parte de acciones de incidencia, activismo y portavocía de Confederación ASPACE. La mayoría de las integrantes del grupo son, asimismo, miembros de la Red de Ciudadanía Activa ASPACE
El Movimiento ASPACE defiende la vida independiente de las personas con parálisis cerebral. El Movimiento ASPACE cree que cada persona puede ser independiente con los apoyos que necesita.
Han participado distintos perfiles como logopedas, profesionales de la cocina, comedor, enfermería y gerencias. El objetivo de la formación es que tengan los conocimientos básicos sobre nutrición para con ello mejorar la salud y calidad de vida de las personas con parálisis cerebral de sus entidades.
En el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, personas con grandes necesidades de apoyo reclaman apoyos como la asistencia personal, el acceso a las sillas de ruedas eléctricas y la Comunicación Aumentativa y Alternativa para hacer realidad su participación pública. Con estos apoyos podrán participar en la sociedad y tener una vida autónoma e independiente.
El objetivo principal del grupo es brindar un espacio donde intercambiar buenas prácticas, herramientas y métodos de captación de fondos privados. Las personas integrantes de la Red realizarán una formación para la elaboración de planes de captación de fondos.
Las entidades del Movimiento ASPACE quieren adaptar sus documentos y materiales a lectura fácil para que todas las personas los entiendan. Para ello Confederación ASPACE ha organizado unas formaciones.
En el inicio del segundo año de trabajo se han marcado cinco objetivos entre los que destacan la elaboración de un posicionamiento en empleo y parálisis cerebral y un repositorio de posibles colaboraciones con empresas.
En total están disponibles en CREA cerca de 120 materiales y herramientas realizadas de forma colaborativa por equipos de profesionales de entidades APACE. CREA es un centro con recursos específicos sobre parálisis cerebral y pluridiscapacidad para cualquier profesional del Movimiento ASPACE.
Durante la jornada ‘Visibilizando lo invisible: La discriminación interseccional de las mujeres con parálisis cerebral’, organizada por Confederación ASPACE Han dado a conocer sus testimonios y han solicitado que se cumplan “de una vez” sus derechos, que aún son vulnerados Se han centrado en explicar sus vivencias en esferas como sanidad, educación, empleo, ocio o justicia
Uno de los vídeos de la campaña #DignificarElCuidar asocia a todas las personas con parálisis cerebral con situaciones de violencia. Las demandas de los equipos profesionales no pueden ser presentadas de un modo que atente contra la dignidad y los derechos de todo un colectivo.