Lo hacen a través de una consulta realizada desde Confederación ASPACE gracias a la que conoceremos el estado de digitalización de las entidades. Estará abierta hasta el 16 de junio.

Lo hacen a través de una consulta realizada desde Confederación ASPACE gracias a la que conoceremos el estado de digitalización de las entidades. Estará abierta hasta el 16 de junio.
Ambas entidades firmamos un convenio de colaboración por el que hemos impartido dos masterclass sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa en la Universidad. La Universidad ofrecerá además un catálogo de productos de apoyo para la Comunicación Aumentativa y Alternativa.
Se ha puesto en marcha un grupo de trabajo con 8 profesionales de entidades ASPACE que crearán un documento informativo con el objetivo de sensibilizar a profesionales, familias y sociedad. En el segundo semestre del año están planificados distintos talleres formativos de sensibilización sobre la importancia de la CAA y los SAAC en menores con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo en la comunicación.
12 centros educativos de entidades ASPACE están participando ya en el proyecto “Vivir ASPACE” gracias a la colaboración del Ministerio de Educación. Las formaciones se estructuran a la medida de cada entidad en función de las necesidades de su alumnado.
En su segundo año de actividad la red se ha consolidado, quedando formada por 28 profesionales de 24 entidades ASPACE. El objetivo de la Red es compartir, aprender, profundizar, resolver dudas y apoyarse mutuamente en el diseño y creación de objetos 3D que ayuden a mejorar la autonomía de las personas con parálisis cerebral y grandes necesidades de apoyo.
De acuerdo con un nuevo estudio elaborado por Confederación ASPACE sobre acceso y uso de los SAAC en las personas con parálisis cerebral y con grandes necesidades de apoyo del Movimiento ASPACE El 64,3% de los profesionales ASPACE señalan al coste económico como mayor dificultad para la implantación de estos sistemas. Un 38,4% de las personas apuntan a la falta de conocimiento de los mismo por parte de profesionales sanitarios, familias y sociedad en general.
Asimismo, 20 entidades ASPACE han sido beneficiarias de material de tecnología 3D. Se ha creado un banco de productos de apoyo elaborados con esta tecnología.
Se han realizado 4 formaciones en 2 entidades ASPACE, APACE Toledo y ASPACE Badajoz. 39 personas con parálisis cerebral han aprendido a imprimir productos de apoyo para su día a día.
Esta es la segunda edición de esta formación en la que participan 20 profesionales de 16 entidades ASPACE. La impresión 3D puede crear objetos tridimensionales mediante la superposición de capas sucesivas de material plástico.
Contaremos con apoyo específico de profesionales expertos, que les ayudarán a conocer la aplicación e intervención con programas digitales y comunicadores. Este curso se suma al que lanzamos a principios de año de formación, apoyo y acompañamiento específico para la participación y comunicación de menores con grandes necesidades de apoyo.
Con los resultados llevaremos a cabo iniciativas para mejorar el acceso de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines a estos sistemas de comunicación. Para desarrollar el documento se ha creado un grupo de trabajo formado por ocho profesionales de entidades ASPACE expertas en comunicación y tecnologías de apoyo.
20 entidades ASPACE han sido beneficiarias de material de tecnología 3D. Recibirán también formación y asesoramiento durante un año.
La acción formativa cuenta como novedad con un equipo de especialistas en tecnologías de apoyo. El objetivo es potenciar la autonomía, comunicación y participación de menores con grandes necesidades de apoyo de entidades ASPACE.
Durante 2021, desde Confederación ASPACE hemos impartido formación a los profesionales de atención directa de las entidades ASPACE sobre impresión 3D El objetivo ha sido adquirir los conocimientos y competencias básicas sobre esta tecnología para crear objetos funcionales, personalizados, únicos y a bajo coste en función de las necesidades de cada persona
Es un proyecto pionero de acompañamiento a las entidades en un proceso de reflexión para liderar la transformación en sus entidades hacia la digitalización.
Tuvieron lugar los días 25 y 26 de noviembre y hubo 93 personas inscritas. El primer día estuvo dedicado a la impresión en 3D donde se presentaron distintos proyectos de entidades participantes en los talleres de ASPACEnet de esta temática. El segundo día presentamos el protocolo de disfagia realizado en este año por Confederación ASPACE y ejemplos de buenas prácticas en texturizados.
La formación comenzó en octubre pasado y en la misma han participado 35 profesionales de 19 entidades ASPACE.
Los cursos se encuentran dentro del proyecto “Acompañamiento en Transformación digital”.
En nuestro programa #ASPACEnet acaba de terminar el curso de Comunicación Aumentativa y Alternativa que pusimos en marcha a principios de año para profesionales de centros educativos ASPACE. Han participado 13 entidades ASPACE.
El evento tendrá lugar el miércoles 30 de junio de 18 a 20 horas. Participarán una persona usuaria y dos familias de entidades ASPACE que nos hablarán de las experiencias, retos y barreras que han superado para llegar a conseguir su participación en la sociedad y su autonomía personal.