Durante este año 2017, cerca de 165 alumnos con parálisis cerebral participarán en las acciones formativas que Confederación ASPACE, gracias a las subvenciones del Ministerio de Educación, pone en marcha para favorecer su inclusión y mejorar su autonomía, su desarrollo personal así como el mantenimiento de sus funciones cognitivas.
En lo que respecta a las acciones educativas para personas adultas con necesidades especiales, este año han sido cuatro entidades (ASPACE Jaén, ASPACE Ávila, ASPACE Huesca y APACE Talavera) las destinatarias de las ayudas con las que pondrán en marcha distintos proyectos que beneficiarán a un total de 105 personas adultas con parálisis cerebral.
ASPACE Jaén llevará a cabo el proyecto “Aprendizaje Inclusivo, enséñame a aprender” que se basa en enseñar a los adultos con parálisis cerebral aprendizajes funcionales, así como propiciar el desarrollo y mantenimiento de funciones cognitivas a través del aprendizaje a lo largo de la vida. Por su parte ASPACE Huesca pondrá en marcha “TVEO” en colaboración con la Escuela de Artes de Huesca, donde las personas adultas con parálisis cerebral del Centro de Día escribirán historias de sus vivencias personales, así como de las relacionadas con compañeros que no tienen comunicación. Con estas historias, los alumnos de la Escuela de Arte realizarán distintos vídeos sobre ellas.
Asimismo desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se ha concedido financiación a dos entidades ASPACE (AMENCER Pontevedra y APACE Toledo) para la realización de actuaciones dirigidas a favorecer el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ambos proyectos beneficiarán a 59 alumnos con parálisis cerebral.
AMENCER Pontevedra pondrá en marcha su proyecto sobre “Formación en Tecnologías de apoyo a la comunicación”, para favorecer la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación por parte del alumnado que presente necesidades educativas especiales en el curso escolar 2016-2017, con la utilización de determinados apoyos y atenciones educativas especiales.
Gracias al Programa de Educación se favorece la participación ciudadana de las personas con parálisis cerebral en la comunidad, se potencia el uso de los espacios públicos y se garantiza la inclusión social en la comunidad.
Los participantes en estas acciones educativas de años anteriores han manifestado una mejora importante de su bienestar, derivada fundamentalmente de su participación en procesos creativos que tienen como resultado un producto final digno de ser compartido con otras personas.
0 Comentarios