Este viernes 14 de diciembre ha tenido lugar la primera de las dos sesiones de las II Jornadas #ASPACEnet de tecnología y parálisis cerebral que organizan Confederación ASPACE y Fundación Vodafone España en el Centro Estatal de Referencia de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) en Madrid, y que están siendo retransmitidas por internet a través de www.aspacenet.org.
Durante la inauguración, Jaume Marí, presidente de Confederación ASPACE, agradeció a Fundación Vodafone España su implicación económica y, especialmente, el soporte tecnológico que ha proporcionado para garantizar que las personas con parálisis cerebral puedan acceder a sistemas autónomos de comunicación y de acceso a la información. Santiago Moreno, Director General de Fundación Vodafone España, señaló el motivo de su implicación en #ASPACEnet: “Elegimos la discapacidad para nuestras acciones porque es ahí donde las personas reciben un mayor beneficio” Por su parte, Cristina Rodríguez, directora del Centro Estatal de Referencia de Autonomía Personal y Ayudas Tecnológicas (CEAPAT), entidad que acoge las II Jornadas #ASPACEnet, aseguró que “España está jugando actualmente un papel muy importante en las tecnologías accesibles a la discapacidad”.
Durante la primera de las mesas redondas, dedicada a las redes sociales, Carlos Hernández desgranó la iniciativa dedicada a la edición de un periódico digital llevada a cabo por los usuarios con parálisis cerebral de su entidad, ASTRAPACE Murcia: “Gracias al periódico digital que hemos desarrollado, los usuarios han adquirido un objetivo que les ha aumentado su autoestima; además, el producto es muy profesional”. El objetivo es que cada vez el diseño y la producción del periódico sea llevada a cabo íntegramente y de forma autónoma por los propios usuarios con discapacidad.
Verónica Roldán insistió en la necesidad de proyectos como ‘Me conecto como tú’, de APCA ALICANTE, pues “muchos de nuestros usuarios o no podían manejar un ordenador o no conocían adecuadamente qué es internet”. Ahora, gracias a #ASPACEnet, cuenta Verónica Roldán, ya pueden acceder a la web de forma autónoma y pueden comunicarse con otros compañeros con y sin discapacidad a través de las redes sociales, donde la discapacidad se difumina.
Samanta Villa, de ASPACE Baleares, cuenta cómo “Facebook y las redes sociales son entornos muy complejos, lo que las hacen poco accesibles para personas con discapacidad”, y por ello han tenido que “limitar las funcionalidades de Facebook y crear guías espaciales” para hacerla accesible.
#ASPACEnet
#ASPACEnet (www.aspace.org) nace en 2011 como una colaboración entre Confederación ASPACE y Fundación Vodafone España para acercar las nuevas tecnologías a las personas con parálisis cerebral, posibilitarles el acceso a la información y a sistemas de comunicación alternativa y aumentativa para quienes carecen de lenguaje oral.
Hasta ahora participan en #ASPACEnet ha prestando servicios a unas 1.000 personas con esta parálisis cerebral de toda España pertenecientes a once entidades de toda España que han sido premiadas en las dos ediciones pasadas del Concurso Nacional de Proyectos de Tecnología de Apoyo y Comunicación #ASPACEnet, que en 2013 verá su tercera edición.
0 Comentarios