Noticias -

4c964-viviraspace.png

Los equipos de profesionales del Movimiento ASPACE valoran las formaciones del proyecto Vivir ASPACE con un 9,33 sobre 10

Durante el curso 2023- 2024 participaron 12 entidades ASPACE con un total de 400 personas beneficiarias entre profesionales y alumnado con parálisis cerebral.   
 
Este proyecto ha podido ponerse en marcha gracias a la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte. 

 

Un total de 400 personas entre profesionales y alumnado con parálisis cerebral de 12 entidades ASPACE participaron en el curso 2023-2024 en las formaciones sobre Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) del proyecto “Vivir ASPACE”, puesto en marcha gracias al apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte. Las valoraciones de las personas participantes han sido muy positivas, calificando el proyecto formativo con un 9,33 sobre 10.  
 
“Hemos notado un gran avance en nuestro alumnado, y esperamos poder continuar con el proyecto en el curso que viene”. Mamen, maestra de audición y lenguaje en APCA Alicante. 
 
“Lo que más destacaría del proyecto de este año es que haya acudido a nuestro centro un especialista en CAA que pudo conocer de primera mano al alumnado, interaccionar y realizar una valoración ajustada para poner objetivos e ir guiándonos en esa intervención” Elena logopeda en ASPACE Gijón. 
 
El proyecto Vivir ASPACE, que comenzó en 2023, consistió en una formación a medida y en formato híbrido para profesionales de centros de educación especial de entidades ASPACE, sobre los aspectos relacionados con la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) a través de la alta tecnología, que más les interesa. Esta formación incluyó un plan de acompañamiento para el alumnado basado en la evaluación de sus competencias comunicativas, sensoriales y motrices.  
 
Durante la formación se realizó una valoración presencial individualizada del alumnado en su contexto educativo para evaluar sus necesidades comunicativas en el aula. Cada entidad participante elaboró un plan de intervención individualizado para cada menor, incluyendo valoración, establecimiento de objetivos, identificación de herramientas, seguimiento y resultados obtenidos. Además de la formación los equipos de profesionales recibieron 15 horas de pautas de trabajo inicial y 10 horas de apoyo y acompañamiento online. 
 
El proyecto permitió al alumnado participante conocer mejor sus necesidades comunicativas, pudiendo ofrecerles un medio de comunicación ajustado a sus necesidades y apoyado en sus capacidades. Los equipos profesionales pudieron también reflexionar e identificar las capacidades y necesidades comunicativas que tienen los niños y niñas con los que trabajaban. Asimismo, adquirieron el conocimiento y las destrezas necesarias para realizar valoraciones pormenorizadas de cada alumno y alumna.  

0 Comentarios

Tienes que estar registrado para publicar un comentario

Close
Close
Close