Es el testimonio de Paula de la Llave, trabajadora social de APACE Toledo, una de las profesionales integrantes del grupo de reflexión de planes de voluntariado.
Junto con ella también hemos hablado con Sonia Sainz Toribio de ASPACE Cantabria, Isabel Fernández de ASPACE Extremadura y Laura Marcos de ASPACE Salamanca sobre la formación y el acompañamiento recibido en el grupo.
En este 2023 en el Movimiento ASPACE hemos puesto en marcha por segundo año, un grupo de reflexión con el que analizar los planes de voluntariado de las entidades, ofrecer acompañamiento para la búsqueda de herramientas y estrategias para abordar la mejora o elaboración de estos, y poner en común buenas prácticas que se estén realizando y que puedan replicarse en otras entidades.
Para conocer cómo se ha desarrollado este trabajo, hemos hablado con cuatro de las profesionales participantes en el grupo; Sonia Sainz Toribio, directora de Gestión y Administración en ASPACE Cantabria; Paula de la Llave, trabajadora social en APACE Toledo; Isabel Fernández, coordinadora técnica en ASPACE Extremadura y Laura Marcos, responsable de Ocio y Voluntariado en ASPACE Salamanca.
Todas aseguran que decidieron participar en el grupo para poner en marcha un plan de voluntariado en su entidad o mejorar el que ya tenían, ya que este servicio es vital para las entidades. Así lo comenta Isabel Fernández de ASPACE Extremadura “decidí formar parte de este grupo de trabajo para mejorar el servicio de voluntariado de la entidad adquiriendo conocimientos y herramientas que me permitan orientar, ordenar y sistematizar las actuaciones que llevamos a cabo.”
Tras este año de trabajo, las cuatro reflexionan sobre lo aprendido y su utilidad para la entidad. Paula comenta haber conocido distintas técnicas en la gestión de voluntariado, “he implementado estos conocimientos aplicando las mejoras desarrolladas durante la formación, como por ejemplo la manera en la que recibimos a las nuevas personas voluntarias y cómo nos comunicamos con ellas después.”
Por su parte Isabel asegura que “gracias a este grupo de trabajo hemos realizado un análisis del servicio de voluntariado en nuestra entidad, hemos elaborado una definición de la visión del servicio, y diseñado un plan de acción con objetivos, actuaciones e indicadores concretos, dando como resultado un plan de voluntariado.”
Para Laura el conocer experiencias de otras entidades, cómo abordan sus dificultades y las mejoras que van incorporando “nos ayuda al resto a cuestionarnos nuestro propio trabajo y así buscar para encontrar la manera en la que poder incorporar esos cambios.”
En este grupo también han conocido nuevas herramientas que les han ayudado a la hora de poner en marcha o mejorar sus planes de voluntariado. Sonia cuenta que el DAFO inicial que hicieron en el grupo “fue de gran ayuda para realizar un buen primer análisis de la situación en mi entidad.“ Isabel apunta que el seguimiento que hicieron de la “Guía práctica de apoyo a las entidades ASPACE en su estrategia de voluntariado” le ayudó a “elaborar o revisar nuestros planes”.
Para Paula la plantilla detallada de objetivos e indicadores que le proporcionaron en el grupo fue muy interesante ya que “nos permite abordar de manera integral el proceso de gestión de personas voluntarias, desde la captación hasta la financiación.” Por su parte Laura cree que “la manera de abordar el grupo de trabajo ha sido por sí la mejor herramienta. Cómo ir trabajando bloque a bloque los temas, primero de manera individual y después compartiéndolo en el grupo, acompañados de los profesionales expertos de Confederación, han hecho posible que hayamos llegado a este punto con la elaboración de nuestros planes de voluntariado.”
Sobre las necesidades que han detectado en cuanto a gestión del voluntariado, Paula señala “la optimización de los procesos de acogida y formación. Hemos observado que es crucial mejorar la manera en que acogemos y preparamos a las nuevas personas voluntarias.” Mientras que Isabel opina que en su entidad es necesario “fomentar la participación de nuevas personas voluntarias mayores de 35 años, para conseguir un voluntariado más comprometido en el tiempo y una mayor fidelización.”
También han comentado el estado de sus planes de voluntariado. Sonia dice que el de su entidad “es muy básico, porque partimos de cero. En la entidad no había nada que impulsara la participación del voluntariado. Hemos empezado en el diseño de documentos necesarios para llevarle a cabo.”
Paula comenta que el plan de su entidad consiste en “crear un conjunto de directrices y prácticas para mejorar cómo gestionamos a nuestras personas voluntarias, cómo apoyarlas continuamente y asegurarnos de que el programa de voluntariado tenga los fondos necesarios para seguir adelante.” Por parte de Isabel su plan de voluntariado saldrá en 2024 y en él asegura que “hemos definido la visión del servicio de voluntariado, su desarrollo, clarificado su identidad, su proceso de incorporación, seguimiento y evaluación, sus compromisos y posibles actividades a realizar, y el reconocimiento o acreditación de las competencias adquiridas.”
Laura comenta que en el plan de su entidad “se recogen todos los aspectos trabajados a lo largo del proceso de reflexión: el papel del voluntariado en ASPACE, del responsable de voluntariado, de la entidad, el objetivo y alcance del plan, y los ejes estratégicos con sus objetivos específicos, acciones y resultados.”
Las cuatro se muestran contentas con el acompañamiento realizado en el grupo. “Ha sido genial”, comenta Sonia “me he sentido muy apoyada y motivada para poder terminar el diseño del plan. Estoy muy agradecida.”
Paula por su parte asegura que “el apoyo que Confederación nos ha dado en este proceso de formación ha sido de lo más gratificante. Gracias a su guía hemos encontrado un montón de estrategias nuevas y útiles para nuestro plan de voluntariado”. En el mismo sentido opina Isabel quien comenta que “el acompañamiento ha sido crucial para la elaboración de nuestro plan de voluntariado. Las diferentes sesiones de trabajo realizadas dentro del grupo han sido prácticas y muy enriquecedoras.”
Conoce la “Guía práctica de apoyo a las entidades ASPACE en su estrategia de voluntariado”
0 Comentarios