La accesibilidad es fundamental
para la vida independiente
y la participación en la sociedad
de las personas con discapacidad.
En Confederación ASPACE creemos
que con una comunicación accesible
las personas pueden ser independientes,
decidir por ellas mismas,
y estar incluidas en la sociedad.
Confederación ASPACE quiere
adaptar sus acciones
y hacerlas accesibles
y fáciles de comprender
por todas las personas.
Para ello a principios de este año
formó un grupo de trabajo
con profesionales de entidades ASPACE
y una profesional en accesibilidad.
En estos meses este grupo
ha realizado un documento
que explica con mucho detalle las reglas
y la forma de hacer eventos, documentos
y comunicaciones accesibles
para que todas las personas puedan participar
y en especial las personas con parálisis cerebral.
Lo que Confederación ASPACE
quiere conseguir con este documento
es la inclusión de las personas con parálisis cerebral.
El documento incluye
todas las acciones de comunicación
que realizan Confederación ASPACE
y las entidades ASPACE,
como eventos, documentos,
publicaciones, redes sociales,
encuestas o inscripciones.
CONOCE EL MANUAL PARA DISEÑAR EVENTOS INCLUSIVOS DEL MOVIMIENTO ASPACE
Este artículo está adaptado a lectura fácil
Accesibilidad:
Cualidad de una cosa que se puede usar
con facilidad o de un espacio
al que se puede acceder fácilmente.
Encuesta:
Conjunto de preguntas que tratan
sobre un tema determinado
y que son para una población concreta.
El objetivo es analizar los datos juntos
y sacar una conclusión.
Versión sin adaptar a lectura fácil:
Confederación ASPACE apuesta por la accesibilidad en sus eventos en una nueva publicación
Es un manual con el que ayudar a las entidades ASPACE a diseñar eventos inclusivos en todos los ámbitos de actuación.
Ha sido realizado con la colaboración de profesionales del Movimiento ASPACE.
Para que las personas con discapacidad puedan vivir de forma independiente y participar en la sociedad en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía es fundamental la accesibilidad. En el Movimiento ASPACE estamos convencidos de que sin una comunicación efectiva no hay independencia, ni autodeterminación, ni tampoco hay participación en la sociedad, y es que la accesibilidad universal constituye uno de los ejes centrales en la inclusión de las personas con parálisis cerebral.
Por ello a principios de año comenzamos un proceso de adaptación de todas nuestras acciones para hacerlas plenamente comprensibles. El primer paso fue la puesta en marcha de un grupo de trabajo formado por una consultora especializada en esta temática con el asesoramiento y orientación sobre las necesidades del Movimiento ASPACE de distintos profesionales de nuestras entidades relacionados con la comunicación y la gestión de eventos y documentación. Gracias a este trabajo conjunto hemos creado un nuevo documento, un manual metodológico que describe los protocolos y procedimientos para hacer eventos, documentos y comunicaciones accesibles.
Durante el transcurso del proyecto hemos realizado un análisis de las actividades y necesidades del Movimiento ASPACE a nivel de entidades, federaciones y Confederación, estableciendo un diagnóstico de la situación actual y aportando y creando medidas de accesibilidad para los diferentes escenarios de actuación.
Con este manual pretendemos atender la accesibilidad universal desde todas sus dimensiones, describiendo procedimientos y medidas relacionadas con las condiciones de comprensión, acceso, tránsito, manipulación e interacción que son necesarias en los eventos del Movimiento ASPACE para garantizar la plena participación de todas las personas, en especial de las personas con parálisis cerebral.
El objetivo, más que la accesibilidad en sí, es conseguir la inclusión a través de la accesibilidad; desde los valores que encarna el Movimiento ASPACE de solidaridad, responsabilidad, innovación; entendiendo las características del colectivo como fortalezas y trabajando con ilusión y optimismo.
La publicación abarca todas las acciones de comunicación y difusión que realizamos en el Movimiento ASPACE: eventos presenciales y virtuales, publicaciones, redes sociales, documentos, inscripciones o evaluaciones a través de encuestas.
0 Comentarios