Sergio Gutiérrez pertenece al club deportivo de ASPACE Cantabria, donde practica y compite en boccia; un deporte aceptado como paralímpico desde 1984.
La práctica deportiva adaptada ayuda a las personas con parálisis cerebral en su desarrollo integral y fomenta la interacción y participación social.
El deporte mejora la autoestima, el conocimiento de los límites personales, la atención, la memoria y la concentración. En nuestras entidades ASPACE la práctica deportiva es una de las actividades esenciales que las personas con parálisis cerebral demandan realizar a lo largo de su jornada, un ejemplo es Fundación Numen donde llevan más de diez años realizando actividades deportivas. En ellas participaron el curso pasado tres aulas de su centro de educación especial, con un total de 45 alumnos y alumnas y 5 jóvenes del centro de día.
Una de ellas es Pilar Aguado que nos habla de su experiencia deportiva. “este año he hecho deporte adaptado y me ha gustado muchísimo, no sólo las diferentes propuestas de actividad sino compartirlo con mis compañeros y compañeras de aula. De todas las que hemos hecho mi preferida es la boccia”.
En las personas con parálisis cerebral el deporte tiene, además, otros importantes beneficios. Así nos lo explican desde el Club Deportivo de ASPACE Cantabria “el deporte es una herramienta para que las personas con parálisis cerebral puedan mantenerse en forma y actúa como vía de inclusión social, ya que su práctica les permite hacer nuevas amistades.”
“En ASPACE Cantabria tenemos 30 años de experiencia en deporte adaptado”, nos dicen desde la entidad “el club esá formado por 6 deportistas que compiten a nivel autonómico y regional, entrenando todos los días una hora. Con ellos hemos asistido al Campeonato de la zona de Cantabria, al de Castilla y León y al de España con buenos resultados.”
Los objetivos de la práctica deportiva en el colectivo son múltiples, desde Fundación Numen Susana Ordovás, profesora en el Centro de Educación Especial, comenta que “acceder al deporte con las adaptaciones necesarias les ayuda a su desarrollo integral, a su autoestima y a potenciar las capacidades individuales. También desarrolla facultades físicas, intelectuales y socio emocionales, además de fomentar la interacción y la participación social.”
La boccia es el deporte adaptado más practicado por las personas con parálisis cerebral, pero no el único. El equipo de profesionales del Club deportivo de ASPACE Cantabria nos cuentan que “al inicio en la entidad se practicaban varios deportes: atletismo, fútbol 7 y boccia. Con el paso del tiempo y por las características de las personas que se van incorporando, la variación de deportes a practicar se ha reducido solo a la boccia.”
Desde Confederación ASPACE hemos realizado durante 2021 un estudio sobre las necesidades de deporte de las personas con parálisis cerebral que lanzaremos a finales de año. Con ello pretendemos identificar propuestas que contribuyan a ampliar y diversificar sus alternativas, opciones y apoyos para practicar deporte en cualquiera de sus modalidades: federado, adaptado o inclusivo.
0 Comentarios